Supongo que todos los que leen este blog estarán acostumbrados a los análisis de sangre. Se realizan en el diagnóstico, cuando hay brotes, recaídas, hospitalización y de continuo cuando se esta sometido a tratamientos preventivos para controlar los efectos de la medicación.
En mi caso, aunque no tenga brote ni tratamiento, me suelo hacer análisis de sangre como mínimo una vez al año. Se los pido al especialista si no me los manda él o ella.
Los análisis de sangre nos dan mucha información como:
- Nivel de vitaminas y minerales
- proteínas
- Hormonas
- Inmunología ( alteraciones en las funciones del sistema inmunitario)
- Hematología
- Situación de órganos internos ( riñón, hígado..)
- colesterol, glucosa
- Infecciones
- y un largo etcétera. Ademas pueden detectar y prevenir problemas posteriores de salud.
Los resultados de cualquier análisis o prueba siempre tiene que ser el especialista el que los interprete. Aunque cuando vemos los análisis de sangre, parece sencillo, tienen sus valores comprendidos en un rango de máximo a mínimo; pero estos rangos son comunes para todos, y no hacen diferencia de edad, sexo, influencia de medicamentos y muchos mas factores fundamentales para su correcta interpretación ( ayunas, estrés..).
Si vemos los resultados de un análisis y nos sale algo mal:
- NO hay que alarmarse.
- NO hay que buscar información sobre ello en Internet. Hay muchísimas paginas que proporcionan datos que no se saben de donde es la procedencia. Esos datos no son muy fiables y son generales: » exceso de X » o » déficit de X» significa o produce tal. y no es lo mismo un déficit de 0,2 a uno de 100. Casi siempre ademas, enumeran una cantidad de efectos secundarios propios de muchas y diferentes problemas de salud. Que producen sugestión, nos parezca tener todos.
- SI hay que llevar el análisis al especialista, y preguntarle a él, para que te aclare todas las dudas.
En mi caso, tengo la costumbre de ver los análisis antes de llevarlos al médico. y en muchas ocasiones me han salido valores por debajo o por encima del rango. La mayoría de las veces, dicho excesos o déficit no tenían importancia, pero el medico me ha podido aconsejar sobre la alimentación para corregirlos o cuando ha sido necesario tomar suplementos. En el caso de la vitamina D, a través de los análisis, controlo cuando debo pararla o retomarla.