Durante un brote de la EM, el sistema inmunitario de nuestro cuerpo ataca la mielina del sistema nervioso. Las células T (un tipo de glóbulo blanco) encargadas de dar la alarma de ataque en el cuerpo y también de combatir, encuentran por error la mielina como un órgano extraño. El porque no se sabe y teorías hay muchas. Entré esas teorías hay una que cree el sistema inmunitario ataca a la mielina porque es defectuosa debido al estrés, mala alimentación etc. el fallo no seria del sistema inmunitario sino de la producción defectuosa de mielina.
La mielina es la capa gruesa que recubre gran parte de los axones neuronales, su función es acelerar la transmisión de impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. Esta compuesto por lipoproteínas y se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados.
Después de un brote en la mielina de la zona afectada se queda una especie de costra llamada placa o lesión, afectando a la zona del cuerpo que recibe de hay el impulso nervioso. Poder recuperar esta mielina dañada seria fundamental.
La mielina si se recupera pero no cuando y cuanta queremos, además en las zonas cicatrizadas es mas difícil. La medicina tradicional aun no se ha encontrado el fármaco o tratamiento que incite al cuerpo a producirla; están realizando muchos estudios y ensayos para ello. En contra la medicina alternativa potencia la capacidad del propio cuerpo de autocurarse. Lo primero para ello es la alimentación: vitaminas C, D y B 12, minerales, acido fólico y ácidos grasos esenciales son fundamentales para fortalecer el sistema nervioso. También es muy importante evitar el estrés y los nervios, beber mucha agua y ejercicio moderado o fuerte, como puedas.
En un estudio publicado en la revista médica rusa Vrachebnoe Delo en 1990, demostraron mediante un ensayo con pacientes con esclerosis múltiple, que a los que les habían suministrado suplementos de vitamina B12 y acido fólico habían mejorado su sintomatología y recuperado mas mielina.
En la pagina del blog la importancia de la dieta encontraras una lista de «alimentos buenos y malos» para nosotros.
Yo aparte de seguir esta dieta tomo un suplemento de vitamina B (incluye B12 y acido folico), magnesio, omegas (3,6 y 9), vitamina D ( desde otoño a primavera) aceite de coco y maca andina. Las vitaminas del grupo B y el magnesio son hidrosolubles, es decir si tomas en exceso se eliminan por la orina, pero dentro de un limite, por lo que siempre es recomentable consultarle al médico y llevar un control. En mi caso, me hago analisis periodicos para ver los valores.
Los omegas también es recomendable consultarlo con el médico. Para saber mas sobre el tema puedes leer la entrada: relación entre omegas y EM.
La maca andina contiene: proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras; vitaminas: (B1, B2, B6, B12, ácido ascórbico, caroteno); minerales: hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio.
El aceite de coco: minerales y oligoelementos.
Hay nuevos avances en medicina para conseguir el medicamento que reconstruya la mielina.
He anadido este enlace a otra entrada porque me parece un salto muy esperanzado en avances en investigación con relación a la recuperación de la mielina: proyecto BN201 Febrero 2017.
Si conoces otro tratamiento o tienes información de interés, estaría encantada de conocerla, también si solo quieres contar una experiencia personal relacionada.
Si te ha parecido interesante comparte. ¡Gracias!