Nuevo tratamiento: Ocrelizumab

Quería hablamos de un nuevo medicamento, Ocrelizumab, que ha sido aprobado en Europa este mismo mes de Enero ( 2019) para tratar la Esclerosis múltiple tanto EMRR ( recurrente remitente) como la EMPP ( primaria progresiva). Después de la autorización europea, en España, aun esta pendiente de su aprobación.

Según los previos estudios sobre este nuevo tratamiento daría como resultado un menor números de brotes en la EMRR y en el caso de la EMPP, por primera vez, nos encontraríamos ante un tratamiento que ralentizaría la evolución de la desmilinización. es el primer medicamento que seria eficaz para las dos formas de la enfermedad.

Sobre su uso, he encontrado que en liquido inyerctable, en una primera dosis cada 2 semanas y posteriormente cada 6 meses.

No quiero aburrir con palabras técnicas que ni yo misma entiendo, solo os dejo citas de opiniones de neurólogos y expertos.

» (…) va a suponer un cambio de paradigma en el abordaje de la EM tanto en su forma por brotes como en la Primaria Progresiva por su nuevo mecanismo de acción. Este nuevo tratamiento es el primero en las formas remitentes recurrentes de la enfermedad, que actúa sobre las células B, que tienen un papel clave en la patogenia de la enfermedad. Hasta ahora todas las terapias disponibles lo hacían sobre los linfocitos T y esto abre nuevas oportunidades en al abordaje de la enfermedad. En cuanto a los pacientes con EMPP, la aprobación del ocrelizumab supone poner a su disposición un tratamiento que nos permite controlar la progresión de la enfermedad y la discapacidad. Hasta ahora, no había ningún medicamento aprobado para este tipo de EM. Solo teníamos palabras de esperanza y de ánimo para ellos (…)”.

Doctora Celia Oreja-Guevara / Jefa de Sección de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos

» (…)Es la magnitud de su efecto: moderada, pero consistente; lo que favorece de forma estadísticamente significativa a los pacientes con EMPP (…)  todo esto unido a la “gran” tolerabilidad y a una práctica ausencia de efectos secundarios, es un hecho muy importante. (…)»

Xavier Montalbán, director del Comité Científico del estudio Oratorio y director del Cemcat.

Por mi parte, al NO tener información por parte de los pacientes, que es la que verdaderamente me interesa, NO tengo aun opinión sobre este medicamento. En cuanto tenga mas datos por parte de mi neurólogo y/o pacientes, ampliaré esta entrada.

Un abrazo

Anuncio publicitario

Carencia de B12

En esta entrada volveré a hablar de la vitamina B, correctamente de la B12. había comentado la importancia de la misma en la entrada: Las principales vitaminas para la EM (MS)

Algunas funciones de la B12:

  • para la formación de glóbulos rojos
  • Para el buen estado de las células del cerebro y el sistema nervioso

debido a que actualmente tengo carencia de B12, he investigado mas sobre ella y sufrido sus consecuencias.

Lo principal que quiero contaros es que como ya he dicho, insisto mucho en ello, no todo lo que nos ocurre es debido a la EM, y ello nos puede llevar a errores.

en el caso de la B12, su carencia tiene una sintomatologia muy parecida a la nuestra; por lo que podemos pensar que tenemos un brote o que se están agravando nuestra sintomatologia.

Algunos síntomas de carencia de B12:

  • Movimiento tembloroso o marcha inestable
  • debilidad muscular
  • espasmos
  • incontinencia
  • problemas de visión
  • trastorno de estado de animo
  • Cansancio

Os suenan?

en mi caso: Me encuentro cansada, con sueño y pequeños «hormigueos» o calambres en las manos, cambios de humor e incontinencia.

Estaba pensando en visitar al neurólogo pues temía que pudiera tener un nuevo brote o un empeoramiento de los síntomas, pero me realice un análisis por otras cuestiones y lo que me estaba produciendo dicha sintomatologia era el déficit de B12 y bajones de los niveles de azúcar ( que ya os explicaré en otra entrada).

Hay muchos alimentos que tienen B12, pero todos son de origen animal: por lo que el déficit es muy común en veganos, y lo obtiene con suplementos orales.

Principales alimentos con B12

  • vísceras
  • Pescados y Mariscos_ de más a menos: almejas, caballa,sardinas,arenques y salmón
  • lácteos y huevos_ en los quesos los que mas: Suizo y parmesano.

Si estáis pensando tomar suplementos de B12 siempre: Un análisis para ver sus valores y siempre bajo control medico.

El exceso de vitamina B12 NO es muy común, pero también causa problemas.

Un abrazo

 

30 MAYO 2018 DÍA DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Bueno, ha pasado un añito más y de nuevo mañana 30 DE MAYO DEL 2018, DíA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE.

Datos positivas:

  • la esperanza crece: Hay muchas investigaciones en camino, y grandes descubrimientos.
  • Avance en los tratamiento preventivos.
  • La comunicación entre nosotros cada vez es mayor, al igual que el número de asociaciones, grupos y colectivos. algo que hace que NO nos sintamos solos y nos permita intercambiar conocimientos.

Datos negativos:

  • El desconocimiento social de la esclerosis múltiple: sigue siendo desconocida para muchas personas y las que la conocen tienen una asociación directa entre la misma y la invalidez física. Poco se sabe de las mayores dificultades con las que nos encontramos a diario como la fatiga o las molestias, hormigueos, calambres y en algunos casos, dolor.
  • Los efectos secundarios derivados de los medicamentos para tratarla (como en el resto de enfermedades autoinmunes).

ACTIVIDADES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Pero quiero centrarme en contaros las actividades organizadas en este día, hay actividades por todo el mundo 🙂 Conciertos, charlas, manifestaciones, cordones humanos

En esta pág.web, marcando tu país te dirá las actividades organizada:

*pincha sobre la imagen para redirigirse.

 

 

 

 

 

Como dice el lema del cartel:

¡celebremos que cada vez estamos mas cerca del final de la esclerosis múltiple!.

Un abrazo, animo y fuerza.

CORRE POR LA EM 2018

Hola a todos, siento no haber escrito desde hace unos meses. Deciros que me encuentro bien, sin ningún nuevo síntoma ni Brote; de novedades solo tengo que estoy haciendo Yoga y me esta viniendo muy bien para estar mas tranquila y llevar los problemas cotidianos con más calma, pero sobre todo veo sus beneficios de forma mas directa con relación a mis molestias de lumbago.

a parte, aunque este año creo que yo no podré ir, quería animaros a los que podais ir a la carrera anual

CORRE POR LA EM

A mi me parece una experiencia gratificante y aunque pueda parecer que no, posee un ambiente muy alegre y animado.

Un abrazo y hasta pronto

CORRE POR LA EM 2018

CORRE POR LA EM 2018

 

 

infertilidad y esclerosis múltiple

Hace unos meses escribí una entrada El embarazo con esclerosis múltiple. En ella contaba la información que había recibido de mi neurólogo, de otros profesionales médicos, de pacientes y buscada por mi misma. Quiero hacer unos apuntes de los datos que dí, por experiencias perdonales e informaciones que he tenido posteriormente.

En ella hay un párrafo «La enfermedad no afecta a la fertilidad (…)». Si buscas información sobre esto encontraras que otros neurólogos son mas cautos y señalan: «La esclerosis múltiple No condiciona DIRECTAMENTE a la fertilidad (…)», en este directamente es donde reside la cuestión: si algo produce un resultado, no importa si ese resultado es directo o indirecto, pues lo puede producir, y hay que tenerlo en cuenta.

Es curioso que todos los artículos de neurología afirmen lo dicho anteriormente y por el contrario en articulos inmunología, ginecología, endocrinología  y genéticos señalan que las enfermedades autoinmunes pueden afectar a la fertilidad.

Cuando se habla de fertilidad no se refiere solo al hecho de quedar embarazada si no también a que dicho embarazo llegue a buen termino.

(…) Recientemente se ha planteado una fuerte asociación entre los trastornos de la fertilidad y las alteraciones funcionales del sistema inmune, que contribuyen al origen y mantenimiento de la infertilidad.

(…) los estudios de las parejas con trastornos reproductivos deben ser enfocados por un equipo médico multidisciplinario (…)

Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana, Cuba.
Hospital Ginecoobstétrico “Eusebio Hernández”. La Habana, Cuba.2015

Tanto en este tema como en otros, siempre me ha chocado que siendo La esclerosis múltiple una enfermedad autoinmune sea tratada solo por neurología y no por inmunología, es decir, que sea tratada de forma multidisciplinaria.

Es importante para mi esta entrada, porque no quiero dar información errónea al respecto y mi experiencia personal no coincidía con lo que había puesto anteriormente en la otra entrada. Creo que lo que experimentemos como pacientes es de gran importancia, porque los hechos siempre son mas poderosos que las hipótesis.

Como pacientes nos guiamos por lo que nos dicen y aconsejan los profesionales de la salud, por lo que si hay una discrepancia o varios puntos de vista entre ellos o entre sus diferentes disciplinas, puede y lo hace repercutir en nuestros.

Quisiera pediros que si algún lector tiene experiencias sobre esto, lo contéis aquí, porque seria de gran ayuda para dar mas datos sobre esta cuestión.

Análisis de sangre

Supongo que todos los que leen este blog estarán acostumbrados a los análisis de sangre. Se realizan en el diagnóstico, cuando hay brotes, recaídas, hospitalización y de continuo cuando se esta sometido a tratamientos preventivos para controlar los efectos de la medicación.

 

En mi caso, aunque no tenga brote ni tratamiento, me suelo hacer análisis de sangre como mínimo una vez al año. Se los pido al especialista si no me los manda él o ella.

 

Los análisis de sangre nos dan mucha información como:

  • Nivel de vitaminas y minerales
  • proteínas
  • Hormonas
  • Inmunología ( alteraciones en las funciones del sistema inmunitario)
  • Hematología
  • Situación de órganos internos ( riñón, hígado..)
  • colesterol, glucosa
  • Infecciones
  • y un largo etcétera. Ademas pueden detectar y prevenir problemas posteriores de salud.

Los resultados de cualquier análisis o prueba siempre tiene que ser el especialista el que los interprete. Aunque cuando vemos los análisis de sangre, parece sencillo, tienen sus valores comprendidos en un rango de máximo a mínimo; pero estos rangos son comunes para todos, y no hacen diferencia de edad, sexo, influencia de medicamentos y muchos mas factores fundamentales para su correcta interpretación ( ayunas, estrés..).

Si vemos los resultados de un análisis y nos sale algo mal:

  • NO hay que alarmarse.
  • NO hay que buscar información sobre ello en Internet. Hay muchísimas paginas que proporcionan datos que no se saben de donde es la procedencia. Esos datos no son muy fiables y son generales: » exceso de X » o » déficit de X» significa o produce tal. y no es lo mismo un déficit de 0,2 a uno de 100. Casi siempre ademas, enumeran una cantidad de efectos secundarios propios de muchas y diferentes problemas de salud. Que producen  sugestión, nos parezca tener todos.
  • SI hay que llevar el análisis al especialista, y preguntarle a él, para que te aclare todas las dudas.

En mi caso, tengo la costumbre de ver los análisis antes de llevarlos al médico. y en muchas ocasiones me han salido valores por debajo o por encima del rango. La mayoría de las veces, dicho excesos o déficit no tenían importancia, pero el medico me ha podido aconsejar sobre la alimentación para corregirlos o cuando ha sido necesario tomar suplementos. En el caso de la vitamina D, a través de los análisis, controlo cuando debo pararla o retomarla.

Azúcar y endulcorantes artificiales para la EM

Insisto mucho en mis entradas de la importancia de la alimentación para sentirnos bien y para la evolución de la esclerosis múltiple y no solo para nosotros es fundamental para la salud de todas las personas, y mas aun de las que sufren enfermedades autoinmunes. Es cierto que tanto hablar de comida sana, dieta paleo,… da la impresión de ser una moda actual. Pero realmente, si lo piensas con lógica y distancia tiene todo el sentido que nuestro «combustible» influya en el funcionamiento de «nuestro motor». Parece una relación muy simple, pero nadie duda que si utilizamos una gasolina pobre o rebajada con agua, hacemos menos km y oxidamos el motor.

A parte la dieta ha cambiado mucho en los últimos años, aumentando muchísimo el consumo de alimentos con mucha cantidad de azúcar y con elevado indice glucémico (IG) En muchísimas etiqueta de productos del mercado encontramos ingredientes con valores elevadisimos: Galletas, pan blanco, pan de hamburguesas, refrescos, helados, bollería industrial, ketchup, chocolates, snack…. ( VE LAS ETIQUETAS DE LOS INGREDIENTES DE LOS ALIMENTOS)

Para entender mejor este dato hay que saber como se comporta el azúcar o alimentos con elevado indice glucémico (IG) en nuestro cuerpo:

  • Provocan que el nivel de glucosa de nuestro cuerpo suba a gran velocidad. La sangre dulce es toxica, por lo que obliga al páncreas a producir unas cantidades elevadas de insulina en un reducido tiempo para llevar dicha glucosa a las células musculares y al hígado.
  • A parte de provocar una subida veloz de glucosa, la misma es de absorción rápida, y en breve espacio necesitaremos volver a ingerir alimentos con azucares para volver a elevarla. el páncreas trabaja sin descanso, situación que no es la natural para dicho órgano, que termina fallando.
  • No aportan nutrientes esenciales, provocando que el cuerpo los coja de otros tejidos para su captación. No es que no nos aporten nada bueno, sino que nos «quitan».
  • Aumentan la resistencia a la insulina, por lo que nuestro páncreas necesitara producir cada vez mas cantidad, hasta llegar a «pasarse».
  •  Los vasos sanguíneos que llegan a el riñón se obstruyen y no les llega sangre suficiente. Como no tiene capacidad de regeneración, se podrían llegar a deteriorar.

La fructosa de la fruta y la miel, también tienen valores alto de glucosa, pero la diferencia fundamental es que ambos aportar vitaminas y nutrientes a nuestro organismo y nos sacian mucho mas. La fruta es necesaria y muy sana.

En mi caso:

Como podéis ver en la dieta que se encuentra en mi blog. entre los alimentos que enumero como PROHIBIDOS se encuentra el azúcar y los edulcorantes artificiales. Confieso que es mi debilidad, por lo que me engañaba al creer que consumía poco, y no era así. Me hice, hace un mes la prueba de la curva del azúcar y los resultados fueron una alteración en la producción de insulina; produzco mucho mas de la necesaria. esto es lo que sucede antes de llegar a desarrolla diabetes. He dejado de consumir totalmente azúcar blanca (en mi caso morena), edulcorantes, bollos, refrescos, chocolate etc. Como me ha dicho el medico, para que mi páncreas descanse, la insulina vuelva a hacer efecto en mi organismo y me «desenganche» a su consumo. Tengo que repetir la prueba y espero haber llegado a tiempo, porque no quiero tener que crear otro blog «diabetes en positivo» jeje.

Al principio ha sido duro, la primera semana sobre todo, Pero ya empiezo a notar sus resultados: tengo menos hambre, menos dolores de cabeza, mas sabor en las comidas y aun con este calor, mas energía, menos espasmos de reflejos y como dato coqueto, estoy eliminado retención de líquidos.

Espero os haya resultado interesante y os pido que si podéis y queréis, compartais en facebook; me han bloqueado la cuenta por ser anónima, espero solucionarlo y convencerles de que no soy un robot…

Un abrazo

El estrés en la esclerosis múltiple

En muchas de mis entradas he mencionado lo perjudicial que es para nosotros el estrés. aunque es cierto que es perjudicial para todo el mundo en nuestro caso puede derivar en un empeoramiento de los síntomas, en un brote e influir en la evolución de la enfermedad.. Estar sometido a estrés constante provoca síntomas similares a los de la enfermedad (fatiga, micción frecuente) algo que a parte de su repercusión en nuestra calidad de vida, puede confundirnos con la afección de la propia enfermedad. Pero mas importante aun hay estudios que demuestran que el estrés influye de forma negativa en la evolución de la enfermedad.(Smith y Young 2000), (Glaser y Kiecolt-Glaser, 2005), (Feinstein, 2011)..

En nuestro caso la relación entre el estrés y la esclerosis múltiple es circular, la enfermedad en ocasiones provoca estrés por el miedo y la incertidumbre, y el estrés empeora la enfermedad. Aunque por supuesto se puede parar.

Jose Bustamante director del Centro de Psicología, Sexología y Pareja:

» (…) El manejo del estrés se antoja como clave en el tratamiento de la EM, ya que cada vez hay más evidencias científicas que demuestran la asociación entre el estrés y la evolución de la esclerosis múltiple. Un afrontamiento más adaptativo modera el efecto del estrés como potenciador de la evolución negativa de la EM (…)»

Fragmento de articulo de MEDICINA PSICOSOMATICA Y PSIQUIATRIA DE ENLACE REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMATICA:

» (…) Los efectos del estrés sobre los sistemas: nervioso, endocrino y especialmente sobre el inmune han generado la hipótesis de que podría ser un factor relevante en la evolución de la esclerosis multiple, de manera que altos niveles de estrés podrían incrementar la probabilidad de una evolución negativa de la enfermedad y también empeorar la calidad de vida de los afectados (…).»

Efectos físicos y psicológicos que produce el estrés (cortisol elevado) en el organismo

En situaciones normales las células de nuestro cuerpo se dedican a recuperar y renovar tejidos. Cuando se produce una situación de alarma y estrés, esta función se paraliza y lo que ocurre es que nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas suprarrenales para que liberen cortisol, que a su vez libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos y al celebro. Este mecanismo solo seria necesario en caso de peligro real, pues nos da mas fuerza para poder correr o defendernos. Pero el estrés no es el caso, no podemos correr ni golpearle.

Si el estrés es prolongado, este mecanismo aun es mas dañino, pues el cuerpo producirá mas cortisol para aumentar los niveles de glucosa y para ello tirara no solo de las glándulas suprarrenales si no que destruirá tejidos, proteínas musculares y ácidos grasos.

El cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales (ubicadas encima de cada riñón) que en pequeñas dosis:

  • Ayuda a producir energía.
  • Regular el azúcar en la sangre.
  • La presión arterial.
  • Regular el sistema inmunológico.

Para saber nuestro niveles de cortisol hay una prueba que se realiza a través de la saliva, aunque creo que es fácil saber cuando están elevados y tenemos estrés, solo creo que es necesario hacer esta prueba en caso de que no lo indique nuestro medico.

Síntomas del estrés

Comportamiento

  • Falta de sentido del humor.
  • Irritabilidad constante.
  • Sentimientos de ira.
  • Alteraciones del sueño.
  • Ganas de llorar.

 Físicos

  • Cansancio permanente.
  • Dolores de cabeza.
  • Palpitaciones.
  • Hipertensión.
  • Falta de apetito o gula desmesurada.
  • Problemas digestivos.
  • Orina frecuente, diarrea o estreñimiento.
  • Dolores o calambres musculares.
  • Infertilidad e interrupción de la menstruación.
  • Perdida de memoria debido a que los niveles altos de cortisol daña la conexión entre células cerebrales.
  • Disminución de las defensas.

Siempre que se enumeran síntomas no hay porque tenerlos todos y también tener en cuenta que varios síntomas pueden coincidir en varias afecciones.

Solución
Es siempre la misma, evitar el estrés con técnicas de relajación, pasear, deporte, estar con amigos… a cada uno lo que le vaya bien. Psicología si viéramos que lo necesario y en las ocasiones que no podemos manejar la situación también hay medicamentos; es cierto que no es bueno abusar de los mismos, y a nadie nos gusta recurrir a ellos. Siempre debe ser, bajo mi criterio, la ultima opción y bajo prescripción medica. y ademas son un apoyo, nunca un remedio en si mismo.
Espero os haya parecido interesante.
Saludos y fuera estrés¡

Estamos a muy poquito…

Conocer de este proyecto para mi, como afectada de esclerosis múltiple, ha sido muy importante por varios motivos, el principal es lo esperanzador que me parece hablar de un medicamento que no solo se centre en frenar la enfermedad si no que cure los daños ocasionados por la misma. Por otro lado la forma clara y transparente de la información sobre el proyecto, al alcance de cualquier persona, El sistema de financiación del mismo, desconocido para mi hasta ahora, y por ultimo que todo ello haya sido promovido por una fundación de afectados.

La Fundació GAEM. es una fundación privada creada por un grupo de afectados de esclerosis múltiple en 2006, independiente y sin animo de lucro, con la intención de promover la innovación biomédica Os animo desde aquí a que visitéis su página para conocer su equipo y metodología de trabajo.

bn201

Entre sus proyectos se encuentra el BN201, que es la primera molécula de su clase que previene el daño axonal (daño que ocurre sobre un área amplia del cerebro) y promueve la supervivencia de las células neuronales. Esto se traduce en un efecto neuroprotector, una recuperación celular y una activación de la remielinización.

 

« Hoy en día sigue sin existir un medicamento capaz de detener de manera efectiva el avance de la Esclerosis Múltiple. La extraordinaria capacidad neuroprotectora y regeneradora mostrada en los ensayos realizados hasta la fecha sitúa a BN201 muy por delante de cualquier otro fármaco en el mercado o en desarrollo.» fragmento de la web fundació GAEM.

 

Estado del desarrollo del proyecto BN201 Ha finalizado con muy buenos resultados la Fase Preclínica (antes de probar los medicamentos en humanos para verificar que no será dañino, no toxico):

  • una reversión significativa de la pérdida de neuronas, daños axonales y desmielinización 

Pretende entrar en Fase Clínica (ensayos con humanos) y para ello necesitan de un gran capital. La forma de recaudar dicho capital es por medio de una cuenta de equity crowdfunding a través de la plataforma Capital Cell. Explicado estos términos de forma sencilla, son nuevas plataformas de financiación que no piden donativos, sino inversores. el dinero que des se traduce en acciones o participaciones del proyecto.

La forma de dar a conocer el proyecto BN201, es con la campaña #estamosaesto, presente en las redes sociales y apoyado por caras conocidas de TV y cine: Bruno Bergonzini (actor y afectado), Octavi Pujades (actor y médico) y Juanra Bonet (presentador y actor).

estamosaesto


Difundir esta noticia, que la gente conozca mas de la esclerosis múltiple y del proyecto BN201 es una forma de ayudar al avance del mismo. Os pido vuestra colaboración en su divulgación. Y espero, que como a mi, os haya abierto la puerta a la esperanza de una posible cura.

A por todas¡¡ que nos vamos acercando¡¡ 🙂

 

Un camino de esperanza

Me parece que estas noticias merecía una entrada.

Se han realizado varios estudios para detener la progresión de la esclerosis múltiple a través de células madre.

celulas-madre

A mi me parece muy interesante esta vía, que de uno mismo se obtenga la cura, «reseteando» por decirlo de alguna forma, nuestro sistema inmune. Aunque también me parece muy agresiva la forma que se esta realizando hasta el momento, y espero que encuentren nuevas vías menos peligrosas y agresivas para el paciente.

Os he resumido en esta entrada los mas importantes:

investigación del departamento de medicina del Imperial College de Londres. Dicho estudio, aplicado a 281 pacientes, el 78 % esclerosis múltiple progresiva (EMP), entre 1995 a 2006, se centra en las células madre, las cuales se toman del paciente al que posteriormente se les trasplantarán (trasplante autologo). Este proceso ha detenido durante al menos 5 años la progresión de la enfermedad en la mitad de los pacientes sometidos al mismo. Aunque tristemente 8 pacientes no ha sobrevivido al mismo.

El proceso consiste en aplicar altas dosis de quimioterapia para eliminar las células enfermas de la paciente, y después se le añaden células madre al torrente sanguínea. La primera fase, la quimioterapia,  produce que el sistema inmune del paciente quede casi totalmente anulado, exponiéndola a infecciones.

«(…) Anteriormente sabíamos que este tratamiento reiniciaba o restablecía el sistema inmunológico, y que conlleva riesgos, pero no sabíamos cuánto duraban los beneficios (…)»

Paolo Muraro, director del estudio.

Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) y publicado en la revista Neurology. Este estudio ha seguido el mismo procedimiento que el anterior del Imperial College, pero en pacientes con esclerosis múltiple remitente- recurrente (EMRR) y sus resultados han sido positivos en 5 años en el 69 %:

  • No progresión en los síntomas de la enfermedad.
  • No nuevas lesiones cerebrales.
  • No nuevos brotes.

Pero de la misma forma que el anterior, en este estudio han fallecido 3 pacientes.

» (…) estos hallazgos sugieren que la administración en una única ocasión de esta terapia puede ser sustancialmente más eficaz que el tratamiento a largo plazo con los mejores medicamentos disponibles para las personas con determinados tipos de esclerosis múltiple (…)».

Anthony S. Fauci, director del NIAID

Canadá, bajo la dirección del Doctor Mark Freedman. En este caso se trata de un estudio con un numero reducido de pacientes y el procedimiento es aun mas agresivo que los anteriores, no suprimiendo el sistema inmune, si no destruyéndolo por completo. La evolución de los pacientes fue seguida de 4 a 13 años. Los resultados en este caso:

  • Recuperación de funciones perdidas: equilibrio, visión y caminar.
  • No actividad de la enfermedad.
  • No nuevos brotes.

» (…) Este tratamiento sólo debe ser ofrecido en los centros de especialistas con experiencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple y la terapia de células madre, o como parte de una investigación clínica (…) «

» (…) los pacientes deben sopesar los riesgos de someterse al tratamiento dados los «riesgos de complicaciones graves asociadas» al mismo.»

Doctor Freedman.

En este estudio 1 paciente fallecido.


Como veréis en todos los estudios hay fallecidos, aunque por estadísticas pocos, a mi con VIDAS no me interesan las estadísticas. Mi respeto y agradecimiento a ellos que de alguna forma han ayudado en nuestro camino.