Estar tranquilo y relajado

estar tranquilo y relajado

Hay una relación directa entre la esclerosis múltiple y el estado de ánimo y la ansiedad. Por un lado es lógico sentirse triste, tener ansiedad y pensar: «no es justo, porque me pasa a mi «. Pero también se ha demostrado que hay una relación digamos inversa: Al estar nervioso, es mas posible que nos pueda dar un brote. Por eso hay que intentar estar tranquilo, yoga, meditación, relajación, ejercicio, pasear, cada uno con las herramientas que le vayan bien.

A parte no hay que olvidar que la serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias partes del sistema nervioso central y junto con las endorfinas tienen mucho que ver con el estado de ánimo y la sensación de bienestar; la EM ataca a dicho sistema alterando sus valores .Es importante controlar los niveles de serotonina, no solo para sentirse bien si no para prevenir brotes.

La serotonina se puede producir de formas natural:

  • Con alimentos: Avena, Arroz integral, plátano, aguacate, chocolate negro, frutas ricas en vitamina C, espinacas, nueces, pescado. Con la «comida basura» ocurre lo contrario, aunque de forma inmediata aporta sensación de bienestar, al dejar de consumirla tiene efecto rebote.
  • Relajación.
  • Ejercicio físico.
  • La posición corporal: Si estas en tensión sin darte cuenta adoptadas ciertas posturas como fruncir el ceño o bajas los hombros; esto hacé que tu cuerpo transmita al cerebro que no te encuentras bien. De la misma forma si sonríes al cerebro le llega la información de que estamos bien, y se potenciará dicho estado.
  • Un abrazo, acariciar a nuestra mascota, estar con amigos, etc.

Experiencia personal

Tenia una molestia que mi neurólogo y yo considerábamos crónico, se desarrollo hacé años después de un brote sensitivo que yo llamo «tipo corset» pues la sensación producida era esa, como llevar un corset puesto, a la sensación se sumo una presión en la costilla izquierda, como si me estuvieran apretando y se extendía hacia la espalda en circulo, como «un abrazo». Para mi era algo con lo que tenia que convivir, a veces casi no lo notaba y otras lo notaba más. Un periodo que por problemas personales estaba muy nerviosa, se hizo muy intenso e imposible de ignorar, por lo que me ponía aun mas nervioso, cuando ya no podía con ello me tomaba medio ansiolítico flojo (recetado por el médico). Para no estar tomando ansiolíticos mi neurólogo me pauto Lirica durante 3 meses hasta la siguiente revisión en la que veríamos si seguir o no. A la semana tuve que dejar el medicamento, me producía mareos, sensación de irrealidad, vértigo, mal estar… y un largo etcétera. y no pude contactar con mi neurólogo. Fue una suerte pues busque otras vías para llevarlo sin necesitad de medicamentos: ejercicios de relajación y respiración, la molestia desaparecía prácticamente por completo, a veces vuelve, pero de forma llevable.

Opinión

Aprende sobre lo que te pasa cada día, escucha todas las posibilidades, no te cierres y averigua que es lo que te funciona. El médico te dará su opinión pero la enfermedad esta en ti y tú decides que tratamiento seguir y como llevarla. Con esto no quiero decir que no sigas los tratamientos médicos: corticoides, interferón etc. pero primero conoce todas las posibilidades y después decide.

Esta habiendo muchos avances, tanto para entender mejor la enfermedad como en sus tratamientos, por eso hay que intentar estar enterado y tener la mayor información.

¡Mucho animo a tod@s y a luchar! pero no te olvides de sonreír.


Si te ha parecido interesante esta entrada deja un comentario o compártela. ¡Gracias!

Anuncio publicitario