Ya os he hablado en otra entrada de la vitamina D: contra la fatiga y el desanimo. En ella me centraba en la importante de esta vitamina para el estado de animo.
En este post, quiero hablaros únicamente de su importancia de la vitamina D en el desarrollo y evolución de la esclerosis múltiple.
La vitamina D es un importante inmunomodulador.
El Diario de la Asociación Norteamericana de Médicos, en el 2006, reconoce que la vitamina D reduce el riesgo de desmielinización y la esclerosis múltiple significativamente.
Hay varios estudios que se centran en el papel de la vitamina D en la prevención y desarrollo de la EM, demuestran que sus valores bajos coinciden con mayor actividad de la enfermedad y con un numero mayor de lesiones cerebrales activas, también con una mayor perdida de volumen cerebral, asociado a la EM.
En uno de estos estudio internacional, Benefit, dirigido por la Universidad de Harvard (EEUU). Se hace el seguimiento de 465 pacientes de 18 países europeos, Canadá e Israel, requistados entre el 2000 – 2003, midiendo sus síntomas al inicio y en intervalos regulares durante 24 meses . Fue publicado en la revista JAMA Neurology y subraya que a mayor niveles de vitamina D en el organismo menor es el desarrollo de la esclerosis múltiple en pacientes recién diagnosticados y menor el numero de lesiones activas. 57% menos riesgo de lesiones cerebrales, una tasa de recaídas un 57% inferior y un incremento del volumen de las lesiones a lo largo de un año un 25% inferior a los miembros del ensayo con niveles bajos de vitamina D. Lo que sugiere que esta vitamina tiene un cierto carácter protector.
“Los hallazgos sugieren que los pacientes en las primeras etapas de la esclerosis múltiple podrían evitar síntomas de la enfermedad mediante el aumento de su consumo de vitamina D”.
“observaron cómo los niveles de vitamina D de los pacientes se correlacionan con los síntomas de la enfermedad y la progresión en un período de cinco años”
El doctor Xavier Montalbán, Vicepresidente de la sociedad española de neurología es uno de los firmantes del estudio y dice:
«(…) Es un estudio clínico randomizado, apoyado con pruebas de resonancia magnética a los participantes, lo que nos permite asegurar que se trata de datos más sólidos que los obtenidos hasta ahora [en torno al papel de la vitamina D en la progresión y la gravedad de la esclerosis] (…)»
El doctor Montalbán afirma y comparte que muchos neurólogos están haciendo seguimiento en sus pacientes con EM de los valores de la vitamina D y si encuentran déficit, les pautan suplementos orales. Advierte también que su exceso aunque improbable, es perjudicial, ya que la vitamina D tiene la función de la absorción del calcio en el organismo, por tanto su toma es importante que este controlada por un medico para verificar los correctos niveles tanto de la vitamina como del calcio, ya que el exceso de calcio es perjudicial para nuestros riñones.
«Los resultados de nuestro estudio indican que la identificación y corrección de la insuficiencia de vitamina D debería ser parte del estándar de cuidado para los pacientes recién diagnosticados con EM «
Doctor Ascherio
El ultimo estudio ha sido publicado en agosto del 2015 en la revista especializada PLOS Medicine, dirigido por Brent Richards de la universidad canadiense McGill y subraya los descubrimientos de los anteriores. Analiza la asociación genética entre una población de 14.498 personas con EM y 24.091 individuos sanos.
«Los resultados muestran que si un bebé nace con genes asociados a una deficiencia de vitamina D, tiene el doble de posibilidades que otros bebés de desarrollar EM de adulto»
Benjamín Jacobs, director del servicio de niños del hospital real ortopédico de Londres.
Si bien la vitamina D se obtiene de forma natural, un 10 % de los alimentos y el 90 % del sol. En las personas que parecemos EM los valores suelen estar bajos, no se sabe con certeza si es porque no la absorbemos con normalidad. O se trata de un factor geográfico, ya que el déficit de vitamina D esta muy extendido en Europa y E.E.U.U. .
- Creo que este dato es fundamental, por ello insisto en que es importante que nos hagamos un seguimiento de los niveles de la vitamina D, no cuesta nada, solo es un análisis y puede aportarnos mucho beneficio.
- Quiero insistir NO tomarla por nuestra cuenta ni sin análisis que verifique sus niveles. Yo la tenia baja y llevo mas de 2 años tomando suplementos, en los últimos análisis la tengo en exceso, y esto no es bueno para el riñón y mas. Si no me hubiera hecho los análisis y continuará tomandola podría ser peligroso.