Mi tratamiento

Por todo lo que cuento en este blog cada vez mas me preguntáis por mi tratamiento, soy consciente que el mismo no esta al alcance de todos, pues yo lo estoy realizando porque he tenido la posibilidad de encontrar al medico (sin dejar a mi neurólogo) con el que lo hago. Aun así hay partes del mismo que si son asequibles para todos, y del resto os informaré de todo lo que sepa. Lo que trato con ello es de que no os cerréis a nada, no solo consiste en currarse, si no puede ser por ahora, hay que vivir con la enfermedad lo mejor posible.

El tratamiento combina MO (Medicina Occidental) y MTC (Medicina Tradicional China), además de la alimentación.

Cada vez hay mas información sobre tratamientos alternativos o por ejemplo de los increíbles beneficios del ejercicio y la alimentación.

Como os he comentado en el apartado sobre este blog, llevo con EM desde 2001. Me trataba solo con corticoides cuando tenia algún brote y se me pauta continuar con interferón si aparecían nuevos episodios. Es decir, no tenia tratamiento de prevención solo de rescate.

Desde 2014 me estoy tratando de continuo para prescripción y seguimiento medico:

  • Dieta especial: En el apartado LA IMPORTANCIA DE LA DIETA cuento exactamente en que consiste mi alimentación, lo que he eliminado y añadido a la misma.
  • MTC (Medicina Tradicional China), plantas naturales. No se debe tomar por cuenta propia.
  • Vitamina D Cuando tengo sus valores bajos en los análisis de seguimiento. No se debe tomar por cuenta propia.
  • Bajas Dosis de Naltrexona (LDN): La Natrexona es un medicamento antagonista no selectivo de los opioides y en dosis normales se emplea para tratamiento por intoxicación aguda de opiáceos (alcohol y drogas) entre otros. Pero las dosis empleadas para el tratamiento de esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmune son básicamente dosis homeopáticas, dosis muy muy bajitas. En mi caso la tomo por las noches. No se debe tomar por cuenta propia.
  • DHEA (pastillas). La dhea es una hormona que producimos de forma natural y que con los años va bajando sus niveles. No se debe tomar por cuenta propia.
  • A parte, ejercicio, relajación y mucho zumo de naranja.

Este tratamiento me lo lleva mi medico, el cual combina MO (Medicina occidental) y MTC (Medicina Tradicional China). Por explicarme mejor, a parte de sus conocimientos adquiridos en China él tiene la carrera de medicina; también sigo controlada por mi neurólogo y ambos están informados de todo.

Como veréis no es necesario renunciar a ninguna, la MTC no estorba ni dificulta a la MO.

Todo lo que tomo es bajo prescripción medica.

De pruebas de control me hago análisis de sangre, cada 3 meses mas o menos y 1 vez al año potenciales evocado: motores, auditivos y visuales. Resonancias magnéticas no me hago por una decisión personal, a mi neurólogo le parece bien, mientras no empeore y fuese imprescindible.

Desde que llevo este tratamiento me encuentro muchísimo mejor y no he tenido nuevos brotes. el beneficio lo he encontrado a nivel anímico, también mayor vitalidad, menor sensación de fatiga y disminución de molestias en las zonas afectadas.

 

 

Anuncio publicitario