Hace tiempo que note que en las fechas próximas a mi periodo se potenciaban los síntomas de la EM: hormigueos, calambres, dolor de cabeza, cansancio, problemas de estomago, entumecimiento en las manos, despiste, empeoramiento de las partes afectadas… aumentando mi preocupación y manteniéndome en estado de alerta pues parece que se iba a producir un nuevo brote. Pensaba era causado por los nervios y alteraciones psicológicas propias de este periodo y que formaba parte de mi SPM (sintrome premestrual) pues todo se pasaba al llegar la menstruación. Se lo comente a mi neurólogo y me respondió que tenia mucha lógica pues las hormonas son muy importantes para el sistema inmune y me habló de como se «paralizaba» la enfermedad en las embarazadas habiendo un empeoramiento, en ocasiones, después de la época de lactancia.
A continuación la información sobre ello:
La Nacional Multiple Sclerosis Society afirma que hay muchos estudios científicos que evidencian la influencia de las hormonas sexuales (estrógenos, progestágenos, testosterona) en la sintomatología y evolución de la esclerosis múltiple. Dichas hormonas afectan directamente a el sistema inmune y, por tanto, también a la EM.
Dosis alta de estrógenos y progesterona provocan una regulación del sistema inmune y reprimen parte de su actividad, traduciéndose en una mejoría de la sintomatología y una pausa de la evolución. En el caso de las embarazadas los niveles elevados de estas dos hormonas reflejan estos resultados. La testosterona también actúa como supresor de la actividad inmune. Ensayos clinicos: Drew & Chavis, 2000; Confareux & Hutchinson, 1998; Vukusic & Confavreux, 2006; Achiron et al., 2004.
En contra, durante el ciclo menstrual se aprecia un deterioro en los síntomas de la enfermedad y una perdida de la memoria a corto plazo o «memoria de trabajo», que es la que se utiliza para realizar las actividades cotidianas. Esto se traduce en que te notaras mas despistada al realizar las actividades del día a día. Ensayos clinicos: Zorddrager’ &’ De’ Keyser, 1997.
Anne-Louise Ponsonby, jefe de la epidemiología ambiental y genético, y el grupo de investigación del Instituto de Investigación de Niños Murdoch en Melbourne, Australia, afirman lo dicho anteriormente y que esto puede explicar el incremento del numero de mujeres con EM en los últimos años, pues se retrasa la edad del embarazado o incluso no hay embarazo. Expone que las mujeres que tienen dos o tres hijos tienen un riesgo 4 veces menor de tener la enfermedad.
La causa de porque el nivel elevado de estrógenos, progestágenos, testosterona «mejora» la EM no se sabe pero es una pista o camino para los estudios sobre tratamientos hormonales de prevención o control de la enfermedad. El tratamiento con hormonas conlleva algunos riesgos y por ahora les es difícil encontrar el balance necesario en los niveles.
Kathryn Simpsons es la escritora del libro: The MS Solution, en él reúne datos de investigación y defiende por su propia experiencia, la relación entre las hormonas y la EM, Afirmando que la causa de su enfermedad es la perdida del las hormonas sexuales y que todo podría ser resuelto con unas sustitución de las mismas. Para ello aporta datos, explica los resultados de los tratamientos en ella y otros pacientes y expone la afección concreta que producen las diferentes hormonas.
Se aconseja la lectura de este libro a los afectados por EM. En mi caso no lo he leído, solo lo he encontrado en inglés.
Si tienes información de interés, estaría encantada de conocerla. También si solo quieres contar una experiencia personal relacionada.
Si te ha parecido interesante comparte. ¡Gracias!