Porqué NO hay que automedicarse

MEDICAMENTOSEs costumbre (mala costumbre) que cuando nos duele algo o tenemos gripe o constipado, nos automediquemos, nos tomamos un analgésico o un ibuprofeno (antiinflamatorio) de venta sin receta, o incluso cuando tenemos gripe, con sobrantes de antibióticos que tenemos por casa.

Hay que saber como repercute de forma negativa en nuestro cuerpo para ser conscientes y evaluar si es imprescindible tomarlo y en el caso de los antibióticos, nunca sin prescripción medica:

  • Antibióticos: Son compuestos químicos producidos por bacterias u hongos o sintetizados artificialmente. Se utilizan como medicamentos para combatir las infecciones bacterianas o algunas otras infecciones producidas por algunos hongos o parásitos. Su uso indiscriminado produce:
    • Resistencia bacteriana.
    • Debilitamiento del sistema inmune.
  • No se aconseja su uso salvo en ocasiones realmente necesarias y siempre bajo prescripción medica. No son eficaces en los catarros y gripes de origen vírico (virus). El daño que produce a la flora intestinal es muy grande y duradero con consecuencias a largo plazo.
  • Ibuprofeno y similares ( antiinflamatorios no esteroideos AINE): El ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, aspirina, etc., son antiinflamatorios no esteroides que funcionan evitando que nuestro cuerpo fabrique prostglandinas, que son sustancias naturales que el cuerpo produce para proteger nuestras mucosas y regular la presión sanguínea. Destruyen la barrera protectora de la mucosa del intestino creando poros o aumento de permeabilidad. y pueden ser desencadenantes de enfermedades inflamatorias de intestino.
  • Omeprazol y etc. Antiácidos: inhiben la secreción acida del estomago impidiendo la absorción de hierro, vitamina B12 y demás nutrientes que necesitan un medio acido para ello. en el caso de las proteínas también necesitan un medio acido para su digestión, al no haberlo llegan enteras a otras partes de intestino y de ahí a la sangre, pasando como proteínas extrañas, pudiendo provocar una reacción en el sistema inmune.
  • Flúor: En la pasta de dientes, es mejor utilizar pasta sin flúor que es fácil de encontrar. el fluoruro es una sal que extermina a microorganismos del sistema digestivo; la OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que el uso contante puede provocar:
    • Problemas de caries, pues debilita el esmalte.
    • Enfermedades digestivas.
    • Debilitad en los huesos.
    • Alteración en el sueño. Pues reduce la producción de melatonina, hormona que regula el sueño.

Te invitó a hacer un comentario si tienes información de interés sobre este tema, ¡estaría encantada de conocerla!. También si solo quieres contar una experiencia personal o tienes alguna duda.

Si te ha parecido interesante comparte. ¡Gracias!

Anuncio publicitario