En todas las personas con los años se produce un deterioro cognitivo. con EM ese deterioro es mas acelerado. Esto se puede controlar y revertir porque para ello contamos con la ayuda de nuestro cerebro.
Las funciones cognitivas son: la atención, la memoria y la velocidad de procesamiento de la información (VPI). En el caso de la esclerosis múltiple las funciones cognitivas que más se ven afectadas son las relacionas al procesamiento de la información y el mantenimiento de la atención que deriva en el deterioro de la memoria de trabajo.
Que nos cueste mas atender y procesar la información nos produce cansancio, pues nosotros para procesar necesitamos utilizar mas partes del cerebro. Siendo otro de los factores que influyen en la tan conocida: fatiga.
La buena noticia es que el cerebro tiene una gran capacidad de auto-regeneración, aumentando sus conexiones para suplir las zonas afectadas. Esto se denomina plasticidad neuronal: las neuronas asumen las tareas de otras dañadas. Pero no solo eso, también tiene la capacidad de crear nuevas células para sustituir las eliminadas, a este proceso se le llama: neurogénesis.
La neurogénesis, esta probada científicamente, se produce en el hipocampo y es a través de las células madre que se dividen en dos, haciendo que cada una de ellas vayan a la zona donde se necesitan. ¡Increíble!.
Antiguamente se pensaba que nacíamos con un numero determinado de neuronas de las que íbamos perdiendo por el envejecimiento y demás factores sin posibilidad de recuperarlas.
Pero en 1944 las investigaciones de Rita Levi Montalcini, premio nobel de medicina, demostraron que había crecimiento en algunas líneas de células nerviosas. Esto cambio completamente la forma de entender nuestro cerebro y abrió paso al conocimiento de la neurogénesis.
Pero igual que nuestro cerebro nos ayuda también podemos ayudarle nosotros para potenciar y acelerar su regeneración, y de esta forma controlar y frenar el deterioro cognitivo.
- Hacer ejercicio: La actividad física aumenta la velocidad de procesación de la información. El cerebro consume el 20 % del oxigeno que respiramos. Al hacer ejercicio la sangre riega nuestro cerebro llevándole mas cantidad de oxigeno a las neuronas, esto estimula la creación de nuevas células en el sistema nervioso central.
Así lo demuestra un estudio del Dr. Kwok Fai So, universidad de Hong Kong. Donde se afirma una correlación entre personas que corrían y la neorogénesis. También hay estudios al respecto de la Universidad de Uppsala de Suecia.
- Intentar dejar o reducir los malos hábitos: El tabaco y el alcohol acelera el proceso de degeneración cognitiva, restándole oxigeno al cerebro.
- Reduce el estrés: el estrés encoge el hipocampo, zona donde se produce la neorogénesis. Este dato también fue apoyado y demostrado por el Dr.Kwok Fai So.
- Alimenta bien a tu celebro: es fundamental que en nuestra dieta este todo los componentes que lo nutren y ayudan a su auto-regeneración. Vitaminas B,C, D, omega 3 y 6 entre otros. A parte se cree que los alimentos con antocianima, que son todos los rojos y azules como las frambuesas, arándanos y grosellas favorecen lo favorecen. Sobre este punto, alimentación, hay mucha información en otras paginas y entradas del blog.
- Retos intelectuales: leer es muy importante así como cualquier actividad que nos obligue a pensar y deducir. Los ejercicios mentales son muy buenos: crucigramas, rompecabezas, etc.
- Las artes: y esto ¡me encanta! un estudio reciente del Instituto Nacional sobre Envejecimiento de EE.UU. demuestran que bailar, pintar o cualquier otra actividad artística retrasa el deterioro del cerebro.
- Dormir bien: se aconseja dormir entre 8 y 10 horas.
- Sexo: El sexo tiene el efecto contrario al estrés, promueve la regeneración cerebral y reduce la ansiedad.
Por lo que podéis ver nada de lo que nos aconsejan hacer para ayudar contra la degeneración cognitiva es desagradable, todo lo contrario.
Si te ha parecido interesante comparte. ¡Gracias!