EM, ¿mejor frío o calor?

FRIO O CALOR

El motivo por el que escribo esta entrada es porque aunque de los efectos negativos de calor para la esclerosis múltiple se habla mucho, de hecho en este blog hay una entrada sobre ello:

EL CALOR PARA LA EM : En ella hay citas medicas como esta:

“(…) los pacientes con esta enfermedad suelen tener un empeoramiento de los síntomas con el calor, debido, entre otros factores, a que el aislante natural de las fibras nerviosas (la mielina) está dañado en muchos casos y con el calor empeora la conducción nerviosa en esas fibras dañadas empeorando también los síntomas.(…)” doctor López Ventura, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Xanit.

Además de algunos consejos que a mi me han venido bien a modo personal.

Con esta información yo interpretaba que en meses de frío nos tendríamos que encontrar mejor, pero sin embargo en inviernos yo estoy casi siempre floja: con algún problema muscular, dolor de cabeza, estomago, cansancio, el sistema inmune debil por lo que pillo todos los virus, Revisando mis brotes el 60 % se han producido en verano y el 40 % restante en meses de mucho frío. No es una cifra muy dispar. Todo Esto me ha echo buscar información sobre como afecta el frío en la EM.

En los foros de pacientes unos manifiestan llevar mal el calor y a la contra otros el frío. en mi caso me ocurre según, es lo que tiene esta caprichosa enfermedad, hay veces que tengo mucho calor aunque realmente no lo haga, otras aguanto perfectamente el calor máximo, y de igual forma me ocurre con el frío. A parte en la zona afectada por uno de mis brotes mas fuertes: las piernas de rodilla hacia los pies, como un calcetín alto, los extremos de temperatura lo noto incrementado. Es como si tuviera un ventilador de frío o calor incidiendo únicamente en esa parte.

¿Que ocurre con el frío?

“(…)Aunque quizá existan diferencias en las varias poblaciones humanas, muchos pacientes con EM refieren que sus síntomas empeoran en la época de calor, o con los aumentos de la temperatura corporal interna. No obstante, en la época fría del año pueden ocurrir fenómenos que retan la calidad de vida del paciente(…)», doctor Erwin Chiquete Anaya, neurólogo, investigador nacional e integrante de la Academia Mexicana de Neurología.
según este doctor: «(…) las épocas de calor los síntomas empeoran y hay mas sensación de fatiga, pero en las épocas de frío extremo hay mayor numero de brotes o recaídas (…)»
Lo único que se puede sacar en claro de todo esto, es que a cada cual le afecta de una forma distinta, por lo que debemos observarnos e intentar entender como es nuestro caso. Es importante también no obsesionarnos, pues si te centras en las sensaciones, sin darte cuenta las potencias.
En mi caso, cuando salgo a la calle, al principio, me molesta el pantalón, siento frío en ciertas zonas, hormigueo, etc. Y al rato ya estoy pensando en otra cosa y casi ni lo noto.
En nuestra enfermedad, y yo creo que en todas y todo en la vida, la mente es muy importante.
Un saludo a tod@s.

 

Anuncio publicitario