Contra infecciones

A raíz de la anterior entrada  ¿Hay relación entre las infecciones y la esclerosis múltiple? y después de un comentario de una lectora, he decidido escribir este post. Creo que puede ser de ayuda.

Aunque no hay indicios de que la esclerosis múltiple cause infecciones, las mismas son perjudiciales para la evolución de la enfermedad. Y a demás algunos de nuestros tratamientos nos hacen más vulnerables a tenerlas.

Por mi experiencia los neurólogos no suelen hablarnos de remedios naturales, ni pautas de vida y yo creo en sus beneficios, y a parte no ocasional ninguna molestia ni alteración en los tratamientos médicos.

Hay muchos remedios naturales contra infecciones pero solo hablaré de los mas utilizados, y a parte, creo que es mejor centrarse en pocas cosas, para tomar costumbre, si no al final es una lío y se termina no tomando nada.

remedios-naturales-contra-infeccionesAJO: alimento natural y sano, es un Anti-bacteriano por excelencia y también anti-hongos. El mas potente es el AJO NEGRO, que se obtiene de la fermentación del ajo crudo, sin ningún tipo de aditivo y sus beneficios son 10 veces superiores al del ajo crudo, aunque es cierto que también es mucho mas caro. Yo lo he tomado y me parece que esta muy bueno hasta para tomarlo solo.

ajo-negroPropiedades del ajo negro

  • De los 20 aminoácidos contiene 18 y de los 8 esenciales, los aporta todos.
  • Mejora la inmunidad del cuerpo.
  • Ayuda a resistir la fatiga y el envejecimiento.
  • Ayuda en el ajuste de la presión arterial, regula el azúcar en sangre, lípidos en la sangre y los niveles de colesterol.
  • Prevención contra resfriados.
  • Protege el hígado.

 

La verdad, se podría decir que es bueno para todo.

ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ: No confundir con el té. Se vende en esencia de aceite puro (herbolarios). Nunca ingerir. Tiene muchas propiedades, pero me centraré en las que yo creo mas nos interesan.

arbol-de-tePropiedades del árbol de Té

  • Antimicrobiano. Combate todo tipo de microorganismos, ya sean bacterias u hongos.
  • Antiviral: constipados, catarros, gripes, dolores de garganta y otitis. Para estos caso, hay que hacer gárgaras (3 veces al día con 5 gotas de aceite diluidas en un vaso de agua.) NO tragarlo.
  • Infecciones ginecológicas, candidiasis, cistitis. Hacer baños de asiento con 10 gotas diluidas en agua tibia.

 

FRUTOS DE BOSQUE (ARANDANOS ROJOS, AZULES Y MORAS AZULES): A parte de estar buenisimos 🙂 , todos ellos son de la misma familia de plantas y tienen las mismas propiedades inhibitorias de bacterias.

frutos-del-bosquePropiedades de frutos del bosque

  •  El jugo de arándano evita las infecciones urinarias, igual que tomarlas enteras.

Yo las he tomado cuando las he tenido y me ha ido muy bien. Se puede comer, tomar en jugos, o capsulas (farmacia o herbolario).

 

 

 

SALVIA

salviaPropiedades de la salvia

  • Dientes y encías flojas. Activa el riesgo sanguíneo de las encías y es desinfectante, por lo que es ideal para el cuidado de la boca. Para esto es bueno en infusión o aceite esencial de salvia (2 gotas en un vaso de agua y hacer enjuagues, NO ingerir)
  • inflamación de la garganta, mucosidades de la garganta, bronquitis y tos.
  • enfermedades del hígado y de los riñones.
  • vejiga y estomago (malas digestiones).
  • SPM (síndrome premestrual)

Existen muchas formas de preparado: cocinadas, en jugo, frotando con las hojas etc. Pero, en mi caso, solo la he usado en infusiones para el SPM y molestias estomacales.

 

aguaBEBER MUCHA AGUA: es importantisimo que si tienen infección urinaria bebas alrededor de 8 vasos al día para aumentar la micción y eliminar mas rápidamente las bacterias. Pero no solo en el caso de las infecciones urinarias, ya que el agua limpia nuestro cuerpo y nos ayuda a eliminar las toxinas y demás sustancias de desecho.

 

 

 

vitamina-cZUMOS DE NARANJA: por su alto contenido en vitamina C es muy bueno para nosotros porque nos ayuda contra la fatiga.

pero a demás para prevenir infecciones urinarias es muy necesario porque evita la introducción de bacterias en la vejiga mediante la adificación de la orina. Aunque yo no recomiendo tomarlo cuando ya tienes infección, porque puede resulta muy ácido al orinar cuando tienes molestias.

Aunque se aconseja siempre en zumos, las naranjas son igual de buenas comidas.

 FRESAS:  poseen mas contenido de vitamina C que las naranjas.


Espero esta entrada os haya gustado y mas aún espero que proveís y encontreis lo que os funciona.

Un abrazo

Anuncio publicitario

Plantas Chinas empleadas en enfermedades autoinmunes

Quien vaya siguiendo mi blog, sabrá que yo me trato para la prevención de brotes con MTC (medicina tradicional china). En mi caso me esta aportando muchos beneficios para mi salud, Pero como siempre digo, tratarse con MTC, NO significa no recurrir también a la medicina occidental o común, pues a mi la fusión de ambas me parece la unión perfecta

Para la MTC, el principal tratamiento es a base de plantas.

Yo tomo todos los días, al despertar y por la noche un combinado de las mismas preparado por mi medico. Es un tratamiento bastante caro, por eso os enumero las plantas que son, por si os queréis informar sobre ellas y podéis conseguirlas de alguna forma, aunque siempre, siempre bajo el seguimiento de un medico o especialista.

Las plantas de la medicina china se usan: en cocción, píldoras, extractos liofilizados, en forma de enemas o en preparaciones para uso tópico.

Las recetas se elaboran por un medico según una formula magistral en función de la patología del paciente. No son para una enfermedad en concreto, sino para conseguir el equilibrio en el funcionamiento de los distintos órganos.

En esta entrada os enumero las principales plantas Chinas y su función concreto en la esclerosis múltiple:

ASTRAGALUS MEMBRANACEUS

  • ASTRAGALUS MEMBRANACEUS (HUANG QI)

Tradicionalmente se ha usado para la esclerosis múltiple: Combate la fatiga y el cansancio, antioxidanteestimula el funcionamiento del sistema inmunológico.

Otras funciones: favorece la recuperación de dolencias renales, tonifica el bazo, acelera la recuperación de resfriados y catarros, combate a los radicales libres, fortalece el intestino, trata la nefritis crónica, alivia los síntomas de la alergia, protector hepático, mejora la memoria, Úlceras de estómago, diabetes, es hipotensora, acelera la cicatrización de heridas, se usa para el prolapso uterino, mejora los trastornos digestivos, hepatitis crónica, elimina los virus como el herpes tipo 1, estimula la producción de glóbulos blancos, favorece la recuperación en afecciones del aparato respiratorio, se usa para pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y angina de pecho, mejora las afecciones cardíacas y se usa para la otitis.

PORIA COCOS

  • PORIA COCOS (FULING)

Pachyman, uno de los componentes de Poria cocos tiene una función importante para aumentar la capacidad inmunitaria y puede inhibir el desencadenamiento de las enfermedades autoinmunitarias. 

Otras funciones: Poria cocos puede reducir la glucemia, puede inhibir la permeabilidad de los capilares sanguíneos, y puede disminuir la presión intraocular.

PUERARIA LOBATA

  • PUERARIA LOBATA (SHAN YAO)

Incrementa la circulación periférica y el riego sanguíneo a nivel cerebral , debido a la acción de los flavonoides, Antiespasmódico y vasodilatador coronario y cerebral.

Otras funciones: Efectos sobre el sistema circulatorio, anticonvulsivante,Incrementa la circulación en las arterias coronarias, Regula la tensión arterial, Antidiabético: interviene en la disminución de los niveles de glucosa en sangre, Antidiarreico:contrarresta la diarrea y Actúa como protector de la hisquemia miocardial aguda.

ATRACTILOIDES MACROCEPHALAE

  • ATRACTILOIDES MACROCEPHALAE (BAI ZHU)

Otras funciones: Su función principal es sobre el Bazo.

 

 

 

LYCIUM BARBARUM

  • LYCIUM BARBARUM (GOU JI ZI)

Aumenta la fuerza en la piernas, antioxidantes, mejora de la función inmune y la longevidad 

Otras funciones: mejora la vista y protege el higado.

 

 

BUPLEURUM SINENSIS

  • BUPLEURUM SINENSIS (CHAIHU)

Regula la temperatura corporal.

Otras funciones: Dispersa los factores patógenos externos viento y calor, Tonifica y nutre el Bazo, Armoniza las funciones de Hígado y Libera los conductos de Qi.

 

 

CURCUMA LONGA

  • CURCUMA LONGA (JIANG HUANG)

Otras funciones: Su efecto principal es sobre el intestino, es un tónico estomacal y ademas protege el Higado.

 

 

 

CODONOPSIS PILOSULAE

  • CODONOPSIS PILOSULAE (DANG SHEN)

Daños cerebrales anóxicos, antioxidante, función inmunológica, memoria, resistencia, regeneración nerviosa, daño cerebral y contra el estrés.

Otras funciones:  Anorexia, estimulador del apetito, ascitis (fluido en el abdomen), asma, circulación sanguínea, cáncer, diarrea crónica, trastornos de coagulación, anticoncepción, tos, diabetes, disnea, cáncer gástrico, úlceras gástricas, VIH, hipertensión (presión arterial alta),, trastornos de riñón, daños en el hígado, conteo bajo de glóbulos,  incremento metabólico, trastornos de motilidad, lesiones del miocardio, obesidad, palpitaciones, senilidad, protección solar ultra-violeta, lupus sistémico eritematoso, trastornos tiroideos, tónico, contracciones uterinas, vómito, aumento de peso.

 

LONICERA JAPONICA

  • LONICERA JAPONICA o MADRESELVA (YING HUA)

Contra el insomnio y la ansiedad.

Otras funciones: Para tratar aparato respiratorio y protege el higado.

 

 

CITRUS RETICULATA

  • CITRUS RETICULATA o MANDARINA (CHEN PI)

las propiedades de cualquier cítrico, antioxidante, fuente de vitamina C y es muy buena para el aparato respiratorio.

 

 

 

BOSWELLIA CARTERII

  • BOSWELLIA CARTERII (RU XIANG)

la boswellia tiene propiedades antiinflamatorias.

Otras funciones: la artritis, la bursitis, enfermedades nerviosas, del tracto urinario y diarrea.

 

 

GLYCIRRHIZAE URALENSIS

  • GLYCIRRHIZAE URALENSIS o RAIZ DE REGALIZ (GAN CAO)

Aliviar los espasmos y  frenar el dolor.

Otras funciones:  Tonificar el bazo, Humedecer los pulmones y detener fa tos, Moderar la acción de las sustancias y eliminar toxinas.

 

ZINGIBERIS OFFICINALIS

  • ZINGIBERIS OFFICINALIS o JENGIBRE (GAN JIANG)

Antiinflamatorio natural

Otras funciones: favorece la expectoración, contra diversos trastornos digestivos, especialmente nauseas y vómitos de diversas causas y actividad antiviral y anticancerígena

 

Los datos de esta entrada los he recopilado de mi medico. Si os interesa el tema, podéis conseguir mas información en:

Chinese herbal medicine. Materia medica.

Traducción: Dan Bensky & Andrew Gambie.

Editorial: Eastland Press.

Espero os haya resultado interesante la entrada y podáis encontrar beneficio en ella.

Un abrazo

Meditación y esclerosis múltiple

MEDITACIONSiempre cuento en mi blog que haces unos años todos estos temas: alimentación, remedios naturales, acupuntura, ejercicio y meditación, me parecían un engaño para aprovecharse de las personas que teníamos una enfermedad. Pero dado los increíbles resultados que tienen sobre nuestra salud, no he podido mas que rendirme a la evidencia. Aunque es cierto que son terrenos en los que hay que tener cuidado, pues también hay mucha estafa, hay que saber bien con quien nos estamos tratando. Aunque en el caso de la meditación, respiración consciente y alimentación, no hay engaño posible, pues solo consiste en probarlo en nosotros y ver los resultados o no que nos aporta, por tanto ¡nada que perder!.

En esta entrada quería hablar concretamente de la meditación, por información que me ha llegado de amigos y el interés que me ha despertado. Aunque ya se de los beneficios de la respiración y la relajación, la alimentación y el ejercicio, la meditación es todo un mundo que se muestra muy interesante.

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido, o como un fin en sí misma.

La meditación para la esclerosis múltiple es utilizada principalmente para reducir la fatiga, el estrés y el dolor. Una de las técnicas de meditación empleada con este fin es mindfulness (atención plena).

El doctor Jon Kabat-Zinn, de la Universidad de Massachussets (EEUU), definió en 1990 el mindfulness o atención plena como aquella habilidad que consiste en “centrar la atención de un modo intencional: en un objeto, en el momento presente y sin juzgar”. termino que se introducía por primera ver en el campo de la medicina.

La respiración consciente es una de las técnicas del mindfulness.

Desde esa fecha ha habido múltiples estudios en relación a los beneficios aportados de la meditación en varias patologias, en concreto para la EM (SM):

En 2010 el doctor Paul Grossman ( Hospital Universitario Basilia, Suiza)  publico en la revista HealthDay NewsNeurology su estudio: MS quality of life, depression, and fatigue improve after mindfulness training a randomized trial ( EM calidad de vida, la depresión, la fatiga y mejorar la atención después de la formación de un ensayo aleatorio),

En el estudio Los investigadores del Hospital Universitario de Basilea asignaron al azar 150 pacientes a participar en un programa de meditación de ocho semanas sobre la base de «mindfulness» o recibir atención médica regular, para finalizado el estudio comparar los resultados.

“las personas con esclerosis múltiple deben afrontar retos vitales asociados a su profesión, su seguridad financiera, las actividades recreacionales y sociales y las relaciones personales sin contar los miedos directos asociados con los síntomas actuales y futuros de la enfermedad (…). La fatiga, depresión y ansiedad también son consecuencias comunes de tener esclerosis múltiple”. Paul Grossman

«Los pacientes respondieron muy positivamente al programa» Paul Grossman

«Además, los pacientes reportaron un alto grado de satisfacción en la reunión en las
metas personales que se señalaron por separado antes de que comenzara la intervención » Paul Grossman

Dr. Moisés Rodríguez, profesor de neurología e inmunología de la Clínica Mayo en Rochester, Minn.Afirmo a raiz de dicho estudio:

» la meditación es el medicamento mas seguro y mas barato que un enfermo de EM puede tener (…)»

» Los pacientes deben probarlo y ver si es útil para ellos» 

Una experiencia similar ya se había llevado a cabo en los Estados Unidos. Los investigadores de la Oregon Health & Science University evaluaron por primera vez a un grupo de pacientes con EM en un marco científico dentro de un programa de yoga controlado y aleatorio. Durante 6 meses se hizo el seguiento de 69 pacientes con EM divididos en tres grupos: 1º los que tomaron una clase semanal de yoga de 90 min, el 2º tomaron una clase semanal de ejercicios aerobicos en una bicicleta fija y el 3º que no hizo ninguna actividad. El estudio concluyo que los pacientes pertenecientes al 1º y 2º grupo mostraron una mejoría significativa en relación a la vitalidad y menor fatiga con relación al grupo 3º.

En 2014 el doctor Robert Simpson realizo otro estudio: Mindfulness based interventions in multiple sclerosis – a systematic review (intervenciones basadas en mindfulness en la esclerosis múltiple – una revisión sistemática)

La conclusión de todos los estudios es que la meditación nos aporta:

  • reducción del estrés
  • Mejora del estado de salud
  • Mejora de la memoria y otras funciones cognitivas
  • Alivio del dolor
  • Mejora del sistema inmunologico
  • reducción los pensamientos negativos
  • sensación de calma y alegría
  • Mejora del rendimiento deportivo

Mi opinión, como siempre, es que nada se pierde en intentarlo, no se puede negar algo que no se conoce.

Creo que estos caminos diferentes de investigación nos aportan muchos beneficios, y son fundamentales para demostrar la importancia de un tratamiento integral para pacientes de EM. Que hasta ahora, nos vemos obligados a gastarnos nuestro dinero si queremos tratarnos, como añadido, con tratamientos alternativos. A parte de tener que lidiar continuamente con parte del sector medico que no comparte, yo creo que por desconocimiento, estas teorías. Estas teorías, que como cuento en esta entrada, están de sobra demostradas. Se que el tema de la meditación siempre va acompañado de cierto misticismo con el que se puede o no estar de acuerdo, pero todo se puede hacer a nuestra forma, y de cada cosa podemos coger los apartados que nos interesen. El tema principal, para mi, es comprender que debemos intentar siempre sentirnos bien y relajados, que es tan importante como seguir un tratamiento correctamente.

Espero que os haya resultado interesante, un abrazo a tod@s.

El aceite de coco virgen para nuestro cerebro

aceite de coco para la EMEn otras entradas de este blog referida a dieta ya he hablado de el aceite de coco como un alimento aconsejable para nosotr@s. Dado todos los estudios realizados sobre este aceite he querido dedicarse una entrada en exclusiva. A parte es un alimento fácil de conseguir y de tomar.

Para entender mejor los beneficios del aceite de coco sobre el cerebro, lo primero es hablar de como funciona el cerebro humano: El cerebro es el centro del sistema nervioso, y se «alimenta» de la glucosa de la sangre como fuente de energía. La glucosa se encuentra en: el pan, arroz, pasta, patatas, las frutas, los zumos, la miel, las mermeladas. También en el azucar, pero este ultimo no es bueno tomar.

En los momentos de baja glucosa, como en el ayuno el cerebro se nutre de los cuerpos cetónicos o cetoácidos. Con el envejecimiento el cerebro se vuelve mas resistente a la insulina lo que dificulta la utilización de la glucosa como fuente de energía, teniendo mas la necesidad de recurrir a los cetoácidos.

Los cetoácidos son producidos, entre otros, por los triglicéridos de cadena media (TCM). El aceite de coco es un aceite TCM. Esta producción es inmediata después de su toma.

Digerimos de forma distinta el aceite de TCM a como digerimos otras grasas. En lugar de almacenar todo el TCM como grasa, el hígado lo convierte directamente en cetoácidos.

Beneficos de los cetoácidos:

  • Alimentan al cerebro.
  • Evitan la atrofia cerebral.
  • Restauran la función neuronal y nerviosa después de un daño.
  • Ayudan al cerebro de recién nacidos y adultos a recuperarse después de haber sufrido falta de oxigeno.
  • Ayudan al corazón a recuperarse después de un ataque agudo.
  • Reducen tumores cancerosos.

Los investigadores afirman que el aceite de coco mejora la habilidad cognitiva.

la Memorial University of Newfoundland, St. John, NL, Canadá, realizaron un estudio piloto para investigar los efectos de los suplementos con aceite de coco. Dicho estudio fue realizado con animales de laboratorio; a una parte se les administro péptido Beta-amiloide,una sustancia dañina para el cerebro. a otra péptido Beta-amiloide junto con aceite de coco. Se observo que aunque el péptido Beta-amiloide reduce la supervivencia de las neuronas el aceite de coco las protege contra dicha reducción.

Los investigadores observaron que el aceite de coco mejora la función cerebral en sólo una dosis, encontrando mejoras significativas después de 45 y 90 días.

“los resultados de este estudio piloto proporcionan una base para la posterior investigación de los efectos del aceite de coco, o sus componentes, en la supervivencia neuronal, centrándose en los mecanismos que pueden estar involucrados”.

La Dra. Mary Newport afirma en su investigación que poco más de dos cucharadas de aceite de coco al día es el equivalente de 20 gramos de TCM (triglicéridos de cadena media), cantidad indicada para prevenir enfermedades neurológicas degenerativas o como tratamientos en las ya diagnosticas.

Otros estudios:

2001, el Dr. Richard L. Veech y colaboradores, del “National Institutes of Health” (NIH), publicaron un artículo: Ketone bodies, potential therapeutic uses (Potenciales usos terapéuticos de los Cuerpos cetónicos).

2003, George F. Cahill, Jr. y Richard Veech escribieron: Ketoacids? Good Medicine?(¿Cetoácidos? ¿Buena medicina?)

2004, Richard Veech publicó una reseña de las implicaciones terapéuticas de cuerpos cetónicos.


Yo tomo aceite de coco virgen: disuelto en zumos, para freír alimentos a los que les quede bien un toque de coco, en ensaladas e incluso en cucharadas. Si te gusta el coco te gustará el aceite y a los que no, al diluirlo pierde bastante su sabor. Es mejor empezar poco a poco, 1 cucharada y ya ir viendo. Es un alimento natural, por tanto, en teoría, no tiene efectos secundarios. Tienes mas beneficios a parte de los descritos aquí: para ayudar a perder peso, para el pelo y la piel,…Como todos los productos de los que hablo, a mi me los aconseja mi médico y los tomo yo,  por lo que recomiendo consultar a vuestros médicos.

Se puede comprar por Internet, grandes mercados y herbolarios. A mi me da mas seguridad comprarlo en herbolario.

Espero os haya parecido interesante la entrada.

Os agradezco compartir o comentar.

Un abrazo

La unión perfecta

la union perfecta b n

Si habéis leído alguna entrada de mi blog sabréis que estoy a favor del tratamiento combinado de la medicina occidental (MO) y la tradicional china (MTC). Considero que la fusión de ambas nos aporta la unión perfecta.

Sobre la medicina occidental ya sabemos su forma de funcionar y sus bases, por ello en esta entrada os hablaré de la medicina tradicional china, aunque debido a lo extenso del tema, hare varias entradas posteriores.

Los datos que facilito en esta entrada y que pongo en entre comillado, me los ha facilitado mi doctor, el cual después de su licenciatura en España a trabajado durante años en un hospital en China. Él aplica ambas disciplinas.

El motivo por el cual estoy a favor de la unión de MO y MTC es por mi propia experiencia. Hasta conocer la MTC había muchas facetas de mi salud que la MO creo descuidaba, como son mi estado anímico, el nivel de estrés, mi problemas estomacales, mi alimentación y mi niveles vitamínicos.

«(…) Las investigación farmacológica actual esta demostrando de manera científica las propiedades curativas de las plantas medicinales chinas.

Un ejemplo es el premio nobel de medicina 2015 a la doctora de MTC, Tu Yao Yao. Por su investigación de efecto de un extracto de Artemisia en la curación de la Malaria, derivado de la planta medicinal china Ching Hao, utilizada durante cientos de años en oriente.(…)»

En la MTC tienen un concepto de base totalmente distinto en cuanto a la forma de entender el sistema inmune, fundamental en la EM y muchas otras enfermedades autoinmunes, las mas numerosas en los últimos años. Aunque el creer o no creer en sus beneficios es por supuesto algo totalmente personal considero que hay que saber como funciona para poder decidir. Si tienes oportunidad probarla seria la forma ideal para saber lo que nos aporta. Digo: si tienes oportunidad porque actualmente hay aun pocos doctores especializados en MTC, y a parte a no ser cubierto por la sanidad publica resulta caro su tratamiento.

«LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC) actúa regulando el equilibrio u homeostasis entre los distintos órganos para conseguir su correcto funcionamiento y por tanto la salud.

En nuestra MEDICINA OCCIDENTAL (MO) intentamos inhibir o suprimir los síntomas que se producen como consecuencia del desequilibrio entre los órganos o sistemas. De ahí que la mayoría de nuestros medicamentos sean «anti» o «supresores». (…)»

«(…) Las terapias y tratamientos en MTC son numerosos pero los principales:

  1. Farmacoterapia o fitoterapia tradicional china. Es sin duda la parte mas importante de la MTC, con una historia de mas de 3000 mil años, transmitida de forma escrita en libros y textos que hoy se estudian en las facultades de medicina tradicional, con una experiencia clínica de millones de casos a lo largo de miles de años y que en mi criterio supone la gran aportación china al patrimonio del saber humano.
  1. Dietoterapia y nutrición. Es la utilización de alimentos como tratamiento eliminando o añadiendo los correctos en cada caso. QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y LA MEDICINA TU ALIMENTO.
  2. Control y regulación del QI (energía), de las emociones y la vida afectiva. (…)»

Espero que os haya resultado interesante la entrada, yo como siempre todo lo que aprenda, descubra y experimente os lo contaré, con la ilusión de que os resulte útil.

Medicina alternativa y complementaria (CAM)

CAM

CAM es un término general que agrupa técnicas sanitarias que generalmente se encuentran al margen de la medicina convencional. Estas prácticas se utilizan tanto para la atención a enfermedades crónicas, como para la prevención de enfermedades.

Un porcentaje muy alto de personas con EM, se tratan con medicina complementaria o alternativa, encontrando en las mismas muy buenos resultados y mejorando significativamente su calidad de vida.

Las mas utilizadas: Dieta, ejercicio, hierbas medicinales, vitaminas, apiterapia, oxígeno hiperbárico, masajes, reflexología, meditación, imágenes guiadas, biorretroalimentación, tai chi, yoga, acupuntura, ayurveda, homeopatía y quiropráctica.

Es difícil clasificarlas, porque son muy distintas, pero todas consiguen estos beneficios:

  • Aumenta el sistema inmunitario.
  • Mejora la circulación sanguínea regenerando el flujo de energía.
  • Disminuye niveles de dolor.
  • Reduce niveles de estrés y/o ansiedad.
  • Fomenta el buen funcionamiento celular de los órganos.
  • Contribuye a mejorar la sintomatología digestiva (náuseas, vómitos…).
  • Ayuda a eliminar productos de desecho del organismo.
  • Provocan relajación, tranquilidad, aumento de autoestima y sensación de bienestar.
  • Mejora la calidad del sueño y por lo tanto, ayuda a mejorar el estado de ánimo y la calidad de comunicación.

No es cierto que como se cree los médicos se opongan a estas técnicas, de hecho mas de 120 universidades medicas apoyan estos tratamientos y lo ofrecen a sus pacientes, entre ellas: Harvard, Albert Einstein College, Cornell, Duke University, Stanford University School of Medicine.

En España hay 5.000 profesionales que aplican terapias naturales junto con tratamientos convencionales, 60 escuelas que las imparten y 3.500 establecimientos dedicados a la práctica (estos datos son de hace unos años, por lo que actualmente el numero será mayor). En 2008 el 25 % de los habitantes de España había recurrido en algún momento a terapias naturales.

“el 10% de los enfermeros españoles (más de 15.000), o lo que es lo mismo 1 de cada 10, emplea en su práctica profesional terapias naturales y complementarias en el cuidado que presta a la población”. (Sobrín, C. 2005)

Pero en España no forman parte de la oferta al paciente y no son costeadas por la seguridad social.

En Reino Unido hay cinco hospitales homeopáticos que trabajan en el Servicio Nacional de Salud, con listas de espera de 2 años.

En Alemania aproximadamente el 10 por ciento de los médicos alemanes son especialistas en homeopatía y remedios homeopáticos.

En Europa esta aumentado el interés por las terapias naturales. Con este fin se ha creado CAMbrella, un proyecto financiado con fondos comunitarios de investigación de dichas técnicas. Han concluido que alrededor de la mitad de la población europea utilizan CAM.

Por mi parte, creo que esta de sobra demostrados los beneficios de las mismas y el apoyo a su empleo para beneficio del paciente, hay muchísimos testimonios al respecto.

Que técnica elegir es muy personar, pero yo aconsejo que sean en establecimientos acreditados y con profesionales, porque como en todo siempre hay mucho «listo» que abusa de la necesidad y confianza.

Yo en este momento me trato con: dieta, ejercicio, vitaminas, plantas chinas y acupuntura y todo al margen del tratamiento tradicional, aunque siempre informo a mi neurólogo. Por ahora me va muy bien.


Os animo desde aquí a que contéis vuestra experiencias con medicina alternativa.

En que nos ayuda la acupuntura

Girl listening with her hand on an earEs cierto que me constaba creer en los beneficios de la acupuntura, puesto que el fundamento de la misma se basa en trabajar la energía vital del cuerpo, Qi; y no me resultaba inicialmente científico ni racional. Pero cada vez me llegaba un mayor numero de testimonios cercanos de personas que me hablaban de los grandes beneficios que les estaba aportando la acupuntura. No solo para la esclerosis múltiple si no en muchas otras enfermedades, problemas o dolencias.

En el caso de la EM, hay personas que la utilizan como apoyo a otros tratamientos médicos o para minimizar los efectos secundarios, consiguiendo mejorar su calidad de vida. Los beneficios concretos para la EM son: Alivia el dolor y la tensión, reduce la fatiga, mejora la movilidad, sensibilidad y la espasticidad, problemas oculares y de incontinencia urinaria.

Los resultados de la acupuntura quitan importancia a «si crees o no crees», puesto que un resultado es una evidencia.

En que consiste la técnica: Mediante unas agujas muy finas se perforan puntos en la piel en diferentes partes del cuerpo. Dicho puntos se encuentran repartidos en los 14 meridianos. Entre los puntos principales y los posteriormente añadidos, se suman mas de 400 puntos. Con la perforación se consigue estimular el flujo de la energía vital del cuerpo (Qi), que circula a través de los 14 meridianos. La medicina tradicional china tiene la creencia que si un cuerpo esta equilibrado y su energía fluye sin obstáculos, dicho cuerpo estará sano. La acupuntura trabaja la energía del cuerpo, la mente y el espíritu. Y como aporte inicial beneficia a nivel psicológico y emocional, produciendo tranquilidad y eliminando el estrés.

Es una técnica indolora.

en el año 1979, por la presión popular y su petición de añadir la medicina tradicional china como parte del sistema publico sanitario, la OMS (Organización mundial de la salud) elaboró unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura y su efectividad. En el año 2013 la OMS publicó una lista con las enfermedades que podrían tratarse con acupuntura. Reconociendo de esta forma su efectividad.

Según la OMS la acupuntura puede tratar: Enfermedades del Aparato locomotor, digestivo, respiratorio, en el campo de la neurología, psiquiatría, ginecología, dermatología, en enfermedades autoinmunes, para la hipertensión arterial incipiente, diabetes Mellitus, hipercolesterolemia y para trastornos de la circulación.

Es importante que si decides tratarte con acupuntura te informes bien para elegir con quien hacerlo y sea con un profesional cualificado y reconocido. Mejor aun si lo conoces a través de alguien a quien este tratando. Guíate por los resultados y mejoras que produce en ti. Esta técnica, como todas, actúa de forma distinta en cada persona con resultados inmediatos en algunas, en otras tardando mas o no habiendolos. Es importante que tengas confianza y que valores sus efectos después de algunas sesiones. Desde la primera suele producir mucha relajación e incluso sensación de sueño y felicidad.


Te invitó a hacer un comentario si tienes información de interés sobre este tema, ¡estaría encantada de conocerla!. También si solo quieres contar una experiencia personal o tienes alguna duda.

Si te ha parecido interesante comparte. ¡Gracias!

El porqué de los «Alimentos prohibidos»

alimentos prohibidos

La utilización de la dieta alimenticia para estabilizar, mejorar y prevenir enfermedades del sistema inmune esta ganando en los últimos años muchos seguidores y partidarios. Hay estudios que demuestran sus beneficios y testimonios de pacientes que lo afirman. Todo el mundo pero en especial nosotr@s Tendríamos que llevar una dieta equilibrada con el aporte necesario de vitaminas y minerales, a demás de tener el mínimo posible de antinutrientes.

Por eso en este blog hay una página fija, LA IMPORTANCIA DE LA DIETA , en ella os doy una lista de los alimentos «buenos» y de los antinutrientes o alimentos «prohibidos». En esta entrada explico de forma mas detallada el porque de los alimentos prohibidos con EM:

LECHE DE VACA Y SUS DERIVADOS: Sin entrar en argumentos de humanidad, moralidad y ética. el motivo por el cual es dañino su consumo es el resultado de las condiciones inhumanas en las cuales se explota a dicho animal.Para obtener la leche de las vacas en las grandes ganaderías se las ordeña de continuo, esto no es natural y haría que en las ubres se les formaran infecciones y pus, para solucionarlo los ganaderos las inyectan de forma continua antibiótico. A parte son alimentadas a base de piensos artificiales enriquecidos con hormonas. Cuando ingerimos productos procedentes de estas vacas, ingerimos también dichas hormonas y antibióticos, ambos dañinos para nosotros y realmente para todo el mundo. Sin embargo por fortuna a las cabras y ovejas no se las puede explotar de la misma forma pues necesitan un ambiente natural para su desarrollo, salen al monte a pastar y no son medicadas. lo que recibimos en este caso al alimentarnos con sus productos son los procedentes de la hierba del pasto, gran cantidad de vitamina K.

AZUCAR Y SUS DERIVADOS: Es adictiva, cuando la ingerimos produce que el sistema inmunológico se debilite durante unas horas y reduce las ganas de comer alimentos beneficiosos como la fruta y verdura. El azúcar blanco que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada de forma artificial, no nos aporta ningún nutriente ni vitamina necesarias para su absorción, por lo que no es que no nos beneficie si no que nos resta sobre todo vitaminas del grupo B. A parte en el proceso de refinado y blanqueado del azúcar se emplea acido sulfúrico por lo que cuando lo consumimos nos llegan restos.

En el caso de los edulcorantes artificiales su ingesta es incluso peor, los principales utilizados son:    1- sucralosa o Splenda: Es azúcar blanco clorada por tanto nos produce los daños del cloro. Reduce la flora intestinal beneficiosa y aumenta los niveles de PH en el intestino. Su estructura es casi igual, por pocos átomos, al veneno DDT. 2- Sacarina: es un carcinógeno y su consumo esta prohibido en muchos países. 3- Aspartamo: es el edulcorante que lleva los refrescos light y algunos medicamentos. Es una exitotoxina y un neurotóxico.

Por suerte hay edulcorante como la miel, la estevia o el sirope de agave que todos sus aportes son beneficiosos, sobre todo la miel.

TRIGO (CEBADA Y CENTENO): El trigo es un alimento moderno su cultivo masivo es desde hace relativamente pocos años. Los motivos no son sus beneficios nutricionales sino su fácil producción. El trigo actual se ha alterado biológicamente, posee mayor numero de cromosomas, por tanto proteínas nuevas que no podemos digerir. Posee antinutrientes que bloquean la absorción de minerales. Es un cereal muy sensible a las plagas por lo que en su cultivo se utiliza gran numero de pesticidas. En resumen: pocos nutrientes, es difícil de digerir, acidifica la sangre y es una fuente probada de alergias. A parte mi medico me explico que tiene un componente en su estructura similar a el de la mielina del cerebro y tenemos el riesgo que el sistema inmunológico al percibirlo, primero lo «ataque» a él y después continúe con la mielina produciendo un brote de EM.

En contra posición esta la ESPELTA, un cereal mas antiguo que el trigo que ha dejado de consumirse por ser mas cara su producción. Es duro frente a plagas, por tanto no necesita de pesticidas y posee mas valor nutricional, minerales y vitaminas sobre todo del grupo B. No ha sido alterado biológicamente.

SOJA Y TODOS SUS DERIVADOS: La soja es un alimento relativamente moderno. El poroso de soja posee numerosos anti-nutrientes como las hemaglutininas y ácido fítico. Produce actividad anti-tripsina,la tripsina es una enzima necesaria para digerir las proteinas. su proceso los reduce pero no los elimina. Aumenta los requerimientos de vitamina B12 y puede crear un deficit de la misma.

Quizá os haya resultado un poco denso y pesado todos estos datos. Pero en resumen nos conviene tomar muchas vitaminas y alimentos no manipulados, que nos aporten nutrientes y minerales.


Si te ha parecido interesante esta entrada deja un comentario o compártela. ¡Gracias!

El beneficio de las plantas medicinales para la EM

medicina tradicional chinaSe que esta entrada para algunos resultará una tontería hablando de un tema como la esclerosis múltiple, pero como siempre digo hay que conocerlo todo para tener una opinión solida y decidir el tratamiento que queremos llevar. No hay que cerrarse a nada desde el desconocimiento.

hierbas chinasNo pretendo explicar la medicina tradicional china en este post pero quiero señalar lo que más interesante me parece de ella: en primer lugar como tratan de forma conjunta las afecciones, es decir no tratan el sistema central, el estomago o los pulmones de forma aislada sino que reafirman que todos están relacionado entre si, algo que a mi me parece lógico. Esto se traduce a nivel practico en que para ella no es podemos detener la aparición de un brote o controlar la progresión de la enfermedad sin cuidar los riñones, pulmones o nuestro aparato digestivo. Esta relación en mi caso y entre los que conozco que tienen EM, es innegable, pues hay dolencias en los que coincidimos todos y que la medicina occidental trata de forma separada y no la relacionan con la EM como son los problemas de estomago o tener el hígado graso. Otro punto interesante es que tienen efecto anti-inflamación y controlan el calor corporal interno, dos factores que de sobra sabemos su importancia.

En mis revisiones nunca hablo con el neurólogo sobre temas relacionados con mi estomago pues no es de su especialidad y no lo considera relevante. Sin embargo siempre que tengo un brote o una “mala racha” se potencian dichas molestias o trastornos y no sabría definir que se produce antes. En estos años he tenido muchas visitas a especialistas del aparato digestivo y después de todas las pruebas y no habiendo encontrado respuesta me diagnosticaron Colon irritable, termino que para mi significa: “ no tengo ni idea porque te pasa”. Por el contrario el médico que me trata con medicinas alternativas basadas principalmente en la medicina china tiene siempre mucho interés en este tema, vigila y trata mi hinchazón estomacal, se interesa y me pregunta siempre sobre mi transito intestinal y controla mi pulso, factores ignorados hasta ahora. El planteamiento es totalmente distinto, uno trata el problema estomacal como un síntoma aislado o secundario y en la medicina china como una de las causas que han hecho que se desarrolle el brote. Hay muchos estudios que apoyan la importancia del estomago y demuestran que el intestino es clave para el desarrollo de las enfermedades autoinmunes ( en otra entrada lo comentaré).

Desde mi escaso conocimiento no puedo afirmar que las hierbas medicinas chinas tengan la función de prevenir la aparición de brotes y frenar la progresión de la enfermedad pero si tienen mi respeto y me suscitan interés pues su planteamiento para mi es el lógico.

Mi tratamiento

Yo tomo todos los días por la mañana y por la noche un conjunto de plantas medicinas chinas paralelamente a otros tratamientos ya comentados en otros post (LDN). Dichas plantas tienen la función principal de limpiar mi intestino. Lo que yo noto es que ha desaparecido casi por completo mi hinchazón abdominal, no tengo molestias de estomago y voy fenomenal al baño. A parte por el momento no he tenido brotes desde que sigo estos tratamientos.


Si te ha parecido interesante esta entrada deja un comentario o compártela. ¡Gracias!