Contra infecciones

A raíz de la anterior entrada  ¿Hay relación entre las infecciones y la esclerosis múltiple? y después de un comentario de una lectora, he decidido escribir este post. Creo que puede ser de ayuda.

Aunque no hay indicios de que la esclerosis múltiple cause infecciones, las mismas son perjudiciales para la evolución de la enfermedad. Y a demás algunos de nuestros tratamientos nos hacen más vulnerables a tenerlas.

Por mi experiencia los neurólogos no suelen hablarnos de remedios naturales, ni pautas de vida y yo creo en sus beneficios, y a parte no ocasional ninguna molestia ni alteración en los tratamientos médicos.

Hay muchos remedios naturales contra infecciones pero solo hablaré de los mas utilizados, y a parte, creo que es mejor centrarse en pocas cosas, para tomar costumbre, si no al final es una lío y se termina no tomando nada.

remedios-naturales-contra-infeccionesAJO: alimento natural y sano, es un Anti-bacteriano por excelencia y también anti-hongos. El mas potente es el AJO NEGRO, que se obtiene de la fermentación del ajo crudo, sin ningún tipo de aditivo y sus beneficios son 10 veces superiores al del ajo crudo, aunque es cierto que también es mucho mas caro. Yo lo he tomado y me parece que esta muy bueno hasta para tomarlo solo.

ajo-negroPropiedades del ajo negro

  • De los 20 aminoácidos contiene 18 y de los 8 esenciales, los aporta todos.
  • Mejora la inmunidad del cuerpo.
  • Ayuda a resistir la fatiga y el envejecimiento.
  • Ayuda en el ajuste de la presión arterial, regula el azúcar en sangre, lípidos en la sangre y los niveles de colesterol.
  • Prevención contra resfriados.
  • Protege el hígado.

 

La verdad, se podría decir que es bueno para todo.

ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ: No confundir con el té. Se vende en esencia de aceite puro (herbolarios). Nunca ingerir. Tiene muchas propiedades, pero me centraré en las que yo creo mas nos interesan.

arbol-de-tePropiedades del árbol de Té

  • Antimicrobiano. Combate todo tipo de microorganismos, ya sean bacterias u hongos.
  • Antiviral: constipados, catarros, gripes, dolores de garganta y otitis. Para estos caso, hay que hacer gárgaras (3 veces al día con 5 gotas de aceite diluidas en un vaso de agua.) NO tragarlo.
  • Infecciones ginecológicas, candidiasis, cistitis. Hacer baños de asiento con 10 gotas diluidas en agua tibia.

 

FRUTOS DE BOSQUE (ARANDANOS ROJOS, AZULES Y MORAS AZULES): A parte de estar buenisimos 🙂 , todos ellos son de la misma familia de plantas y tienen las mismas propiedades inhibitorias de bacterias.

frutos-del-bosquePropiedades de frutos del bosque

  •  El jugo de arándano evita las infecciones urinarias, igual que tomarlas enteras.

Yo las he tomado cuando las he tenido y me ha ido muy bien. Se puede comer, tomar en jugos, o capsulas (farmacia o herbolario).

 

 

 

SALVIA

salviaPropiedades de la salvia

  • Dientes y encías flojas. Activa el riesgo sanguíneo de las encías y es desinfectante, por lo que es ideal para el cuidado de la boca. Para esto es bueno en infusión o aceite esencial de salvia (2 gotas en un vaso de agua y hacer enjuagues, NO ingerir)
  • inflamación de la garganta, mucosidades de la garganta, bronquitis y tos.
  • enfermedades del hígado y de los riñones.
  • vejiga y estomago (malas digestiones).
  • SPM (síndrome premestrual)

Existen muchas formas de preparado: cocinadas, en jugo, frotando con las hojas etc. Pero, en mi caso, solo la he usado en infusiones para el SPM y molestias estomacales.

 

aguaBEBER MUCHA AGUA: es importantisimo que si tienen infección urinaria bebas alrededor de 8 vasos al día para aumentar la micción y eliminar mas rápidamente las bacterias. Pero no solo en el caso de las infecciones urinarias, ya que el agua limpia nuestro cuerpo y nos ayuda a eliminar las toxinas y demás sustancias de desecho.

 

 

 

vitamina-cZUMOS DE NARANJA: por su alto contenido en vitamina C es muy bueno para nosotros porque nos ayuda contra la fatiga.

pero a demás para prevenir infecciones urinarias es muy necesario porque evita la introducción de bacterias en la vejiga mediante la adificación de la orina. Aunque yo no recomiendo tomarlo cuando ya tienes infección, porque puede resulta muy ácido al orinar cuando tienes molestias.

Aunque se aconseja siempre en zumos, las naranjas son igual de buenas comidas.

 FRESAS:  poseen mas contenido de vitamina C que las naranjas.


Espero esta entrada os haya gustado y mas aún espero que proveís y encontreis lo que os funciona.

Un abrazo

Anuncio publicitario

¿Hay relación entre las infecciones y la esclerosis múltiple?

relaccion-entre-infecciones-y-esclerosis-multipleHay varios estudios que encuentran una relación entre las infecciones y la esclerosis múltiple. Se afirma que después de una infección (con fiebre) los pacientes tienen mayor riesgo de sufrir un brote. La importancia a nivel medico de los mismos es la evidencia de que el control de las infecciones es fundamental para controlar la evolución de la enfermedad y mas en pacientes que estén bajo tratamiento inmunosupresor.

La higiene es fundamental para evitar algunos tipos de infecciones.

Con estos datos no debemos alarmarnos, pues la esclerosis múltiple es una enfermedad que se muestra de forma casi personal, por lo que sera nuestro neurólogo el que nos tendrá que dar las pautas a seguir. En mi caso, nunca le ha dado mayor importancia, ni me ha preguntado en las revisiones si he tenido fiebre o infecciones.Tampoco lo ha hecho mi otro medico de MTC ( medicina tradicinal china). Aunque después de todos los datos que he descubierto para redactar esta entrada, seré yo la que les pregunte, y por supuesto os contaré.

A parte, la EM (MS), al ser una enfermedad autoinmune, esta relacionado con múltiples factores: ambientales, alimenticios, genéticos, etc. Por lo que es complicada. Y en mi opinión NO debemos asustarnos, solo estar atentos e informar a nuestro especialista de todo lo que nosotros o él consideremos relevante y siempre exponer nuestras dudas. No todos los médicos piensan igual, ni actúan igual, por lo que si lo vemos necesario en algún momento pedir una segunda opinión siempre enriquece. Y si el especialista es de una tendencia y disciplina distinta, más aún.

ESTUDIOS

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, Buenos Aires, señala en un trabajo publicado en la revista Neurology que las observaciones del *ambiente epidemiológico apuntan a que la infección podría ser un factor causante o estimulador en el surgimiento de la EM (SM).

*Epidemiología Ambienta es la disciplina que estudia el efecto de la contaminación ambiental sobre la salud

» (…) Los microorganismos inducen fuertes respuestas inmunitarias específicas para sus propios antígenos, pero las infecciones microbianas también pueden impulsar respuestas contra los antígenos propios, promoviendo respuestas inflamatorias (…) «.

«(…) Dado que ningún microorganismo ha sido identificado como un agente etiológico claro en la EM, una mejor explicación para las observaciones epidemiológicas del ambiente es que las infecciones introducen una tendencia proinflamatoria en las respuestas inmunes de los pacientes con EM, capaz de impulsar la actividad de la enfermedad y exacerbarla (…)».

Los investigadores realizaron un estudio sobre 60 pacientes con EM. Los cuales tenían que informar en el momento de tener algún síntoma de infección. Observaron que la exacerbación o empeoramiento de los síntomas de la enfermedad, se triplicaba en el periodo comprendido entre 2 semanas antes a 5 después del surgimiento de los síntomas de la infección. Y cuadruplicó entre 2 semanas antes a 2 después. Estas observaciones se verificaron:

  • Con el aumento significativo de la actividad de la enfermedad en resonancias magnéticas.
  • Mayor actividad de las células T. Son un tipo de glóbulo blanco responsables de coordinar la respuesta inmune.
  • concentración proinflamatoria de citocina.

Las recaídas asociadas a la infección provocaron un déficit más grave y continuo.

Estos hallazgos fueron apoyados por la investigación conjunta del Idibaps-Hospital Clinico de Barcelona y la Universidad de Soutthampton en Gran Bretaña; publicadas en la revista Annals of Neurology.


Espero que esta entrada os haya parecido interesante y agradezco vuestros comentarios.

Un abrazo

Me parecia necesario hacer otra entrada para hablaros de remedios naturales contra infecciones.

Potenciales evocados

potenciales-evocadosHoy me he hecho mis potenciales evocados, en mi caso: acústico, visual, somatosensorial. A mi me resulta una prueba muy interesante, porque permite traducir en datos comprensibles la actividad de nuestro sistema nervioso, además de ser NO invasiva y NO dolorosa.

Los potenciales evocados son unas pruebas que estudian: 1. la comunicación entre los órganos sensoriales y el cerebro y 2. la actividad eléctrica neuronal producida, comprobando como responde las neuronas ante estímulos: visuales, táctiles o auditivos como un sonido o una leve descarga eléctrica.

potenciales-evocados

neuronas-celulas-excitablesLas neuronas son células excitables con propiedades eléctricas, es decir su actividad produce campos eléctricos y magnéticos. Estos impulsos eléctricos generado dan la posibilidad de ser interpretados.

 

 

 

 

Para quienes no se la hayan hecho:

No necesitan ninguna preparación previa ni generan ninguna molestia posterior.

Para realizar la prueba utilizan electrodos que ponen el la cabeza, pie, oído, que a su vez están conectados por cable al aparato especifico donde el doctor ira viendo los resultados. NO es doloroso.-

Aunque hay mas, os hablo de los que a mi me realizan:

  1. Potenciales evocados visuales (PEV): Con los electrodos puestos en la cabeza miras a una pantalla donde habrá un estimulo visual. En mi caso un tablero de ajedrez que va moviendo sus cuadrados y un cuadrado rojo muy pequeño en el centro que es al que debo mirar. Se realiza en cada ojo por separado, tapando el otro.
  2. Potenciales evocados somatosensoriales (PESS): Los electrodos se colocan en la zona que se estudia: pie, mano, muñeca.. y se aplica un estimulo. lo mas común es una leve descarga eléctrica. En mi caso en los tobillos individualmente.
  3. Potenciales evocados auditivos (PEATC): Con los electrodos colocados en los oídos te ponen unos cascos que emiten sonidos variando la posición a derecho e izquierdo.

Durante todo el estudio te recomiendan que estés tranquila y evites hacer fuerza con los dientes o muecas de tensión. incluso que cierres los ojos para estar mas relajada.

Desde que empece a hacerme este estudio hasta hoy, en mi caso, ha ido evolucionando para ser mas cómoda. Al inicio los electrodos de la cabeza me los ponían con una especie de pequeñitas agujas, que molestaban tipo horquillas, nada mas, y eran bastantes, tipo la bruja avería. Ahora me pone menos electrodos, primero me echa una especie de vaselina (conductor) y colocan las pequeñas ventosas. también ha cambiado que al inicio el estudio auditiva lo hacia sentada y ahora tumbada, igual que el somasensorial.

Suele durar entre 30 a 40 min, y a mi me dan los resultados al terminar, los cuales solo pueden ser interpretados por especialistas.

potenciales-evocados-auditivos-precoces-pea

Con los resultados, mi neurólogo tiene datos para saber, por comparación con anteriores, si hay indicios o no de una evolución de los daños producidos por la EM. En caso de brote, me realiza la prueba para controlar su afectación. Yo me hago la prueba 1 vez al año, a no ser que haya un brote, que entonces me la hace durante el mismo y después.

Si os realizan otros potenciales os invito a que comentéis, para que sepamos sobre ellos.

Un abrazo

Problemas para ir al baño…

estrenimientoLos problemas intestinales son muy negativos para nuestro estado general de salud. Es fundamental para el organismo eliminar con regularidad los desechos y toxinas.

A la esclerosis múltiple se le atribuye como síntoma dicho problema. Pero aunque un síntoma puede sucedernos, también puede NO sucedernos. No hay que pensar que todo lo que nos pasa es por la enfermedad, somos personas y como todos tenemos: estrés, cambios hormonales, mala alimentación…. y todo esto puede ser causa del estreñimiento.

Lo primero, debe ser: reconocer la causa del problema: Antes de afirmar que cualquier síntoma es por la esclerosis múltiple, primero debemos confirmarlo. Para ello será nuestro neurólogo el que deberá hacerlo.

Antes de recurrir a medicación y técnicas invasivas, probemos con remedios no invasivos y naturales.

Causas de estreñimiento

Hay medicamentos que pueden causar o exasperar los problemas intestinales:

  • Anticolinérgicos
  • Antihipertensivos
  • Analgésicos/narcóticos
  • Sedantes/tranquilizantes
  • antidepresivos tricíclicos
  • Antibióticos
  • Antiácidos
  • Diuréticos
  • Complementos férricos
  • laxantes ( el uso abusivo de laxantes hace que el cuerpo se habitúe a ellos)

La incorrecta alimentación. Baja en fibra, verduras y frutas.

Beber poco agua.

El sedentarismo o falta de ejercicio.

Cambio en los hábitos.

Estrés.

Alteraciones hormonales.

 

Remedios NO invasivos contra el estreñimiento

  • Beber más agua y alimentarse correctamente con una dieta variada y rica en fibra y vitaminas.
  • Hacer ejercicio regular es fundamental, y no solo para el intestino.
  • Tener una constancia en los horarios de comer e ir al baño. El reflejo gastronómico se desarrolla entre 20 min a 30 min después de ingerir.
  • Todo lo que favorezca la relajación: Meditación, yoga, pasear…
  • Infusiones y remedios naturales: Semillas de Lino, Salvado de avena, Ortiga, Sábila, Malva, Olivo, Verbena…
  • Masajes abdominales para favorecer el transito. yo recomiendo o recurrir de forma regular a un fisioterapeuta o a un aparato que realizan este tipo concreto de masaje.       Yo he probado Mowoot. el cinturón de masaje abdominal. La experiencia ha sido positiva, es agradable y fácil de utilizar y da resultados, siempre que seas constante.

En mi caso concreto la EM (SM) no me ocasiona estreñimiento, pero si en temporadas, los cambios hormonales, la mala alimentación o el estrés.

Espero que esta entrada os haya resultado interesante.

Un abrazo

Vitamina D fundamental para tratar esclerosis múltiple

DYa he hablado en otras entradas de la vitamina D, pues es muy importante para nosotros al intervenir en los procesos del sistema inmunológico; sus bajos niveles están directamente relacionados con la evolución de la enfermedad y solemos tener sus niveles bajos. A parte influye en el estado de animo.

VITAMINA DVuelvo a hablar de ella en esta entrada al saber de nuevos e importantes datos. Pero antes de nada quiero advertir que hay que tener cuidado con los tratamientos milagrosos. Lo que escribo ha continuación es información obtenida de varios frentes, pero no la he comentado con mis doctores. Insisto, si fuera tan fácil, no existiría la esclerosis múltiple, pero también es verdad que todo gran descubrimiento medico conlleva varios años para su aceptación. Es importante que estemos informados, pero siempre con cautela:

Protocolo de Altas Dosis de Vitamina D / Dr. Cicero Galli Coimbra.

Dr. Cicero Galli, neurologo, profesor de la Universidad de Medicina de San Pablo, Brasil.

Desde hace años existen estudios científicos que demuestran que las personas con Esclerosis Múltiple tienen déficit de Vitamina D. Sabemos que la Vitamina D en altas dosis regula el sistema inmune. Entonces:  Vamos a ayudarlos con altas dosis de Vitamina D”. Razonamiento que tuvo el Dr. Cicero Galli Coimbra, hace más de una década, buscando una solución terapéutica para sus pacientes con Esclerosis Múltiple.

El Dr. Cicero comenzó a tratar a sus pacientes con alta dosis de vitamina D, vía oral. La dosis en función de la situación de cada paciente. Los resultados obtenidos fueron:

  • La enfermedad entra en total remisión en pocos meses.
  • No se producen nuevos brotes.
  • No se observan nuevas lesiones en las resonancias magnéticas.
  • Incluso, en muchos pacientes, después de un año de tratamiento, se han observado disminuciones en las lesiones preexistentes.
  • También se han conocido muchos casos de pacientes que se han recuperado de discapacidades.

El tratamiento concreto, se puede encontrar por la web: vitamina D, vitamina C y omega 3. Aunque yo NO soy partidaria de que esta información circule por la red, induce a la automedicación. Considero que es peligroso y que para comenzar cualquier tratamiento lo primero es hacerse un análisis de sangre, y que dicho tratamiento debe ser guiado y controlado por un medico. La vitamina D en altas dosis puede causar toxicidad, ya que al contribuir a la absorción del calcio en el organismo, puede producir hipercalcemia y a la larga fallo renal.

También por la red hay mucha información sobre el Dr. Cicero: entrevistas, videos del youtube,etc. Por si queréis indagar.

Hay un listado de médicos de Brasil, Portugal y Buenos aires que siguen este protocolo de altas dosis de Vitamina D y en España.

En mi tratamiento tomo Vitamina D todo los años excepto en verano. Antes de comenzar a tomarla me realizaron un análisis de sangre: sus valores estaban muy bajos. Siempre me hago análisis de control. Mi dosis no es «alta», como se sigue en el protocolo del Dr. Cicero.

Espero os haya resultado interesante, un abrazo.

El embarazo con esclerosis múltiple

Al diagnosticarse la esclerosis múltiple, es normal que aparezcan miedos y dudas, y la maternidad esta entre esos miedos. A mi como a todas, me paso, por lo que quería escribir esta entrada para animaros y borrar, en lo posible, algunos de esos miedos.

embarazo-y-em-2

Lo primero al hablar del embarazo en la EM (MS) es decir que los médicos alentan el embarazo en mujeres con esclerosis múltiple por:

  •  La enfermedad no afecta DIRECTAMENTE a la fertilidad ni a la posibilidad de quedar embarazada.    * en este punto pido leer otra entrada posterior Infertilidad y esclerosis múltiple.
  • No tiene efecto negativo durante la gestación, ni el parto.
  • No es hereditario ni implica que el bebe pueda tener algún problema concreto.
  • El embarazo produce un «efecto protector» sobre la mujer, la enfermedad se ralentiza e incluso se detiene durante este periodo.

“Muchas mujeres con esclerosis múltiple le tienen miedo al embarazo, pero nosotros permanentemente lo alentamos”  Doctora Nora Fernández Liguori, neuróloga especialista en embarazo, lactancia y esclerosis múltiple (EM).

Pero es muy importante decir:

  • En el caso de estar tomando algún tratamiento de prevención pautado por el neurólogo,  debe ser detenido 3 meses antes de la búsqueda del embarazo, para que el medicamento desaparezca del organismo, por prevención sobre el feto y el desarrollo del embarazo, aunque no haya evidencias demostradas del efecto de dichos medicamentos. Hay muchos casos que el embarazo ha llegado «por sorpresa», la medicación será interrumpida en el momento de confirmarse dicho embarazo.
  • Durante el embarazo llevaras un control riguroso por el neurólogo y el ginecólogo. Algo, que bueno, puede tener ventajas, pues seguiremos con mayor precisión la evolución de nuestro bebe.
  • Después del parto, debido al brusco cambio hormonal , el «efecto protector» desaparece, y pueden aparecer brotes.

Todo lo que explico anteriormente es información recibida de mi neurólogo, paginas medicas y de testimonios personales. Hay que tener claro que esta enfermedad se manifiesta de diferente forma en casa persona, por lo que sera siempre nuestros médicos los que, al saber de nuestro caso concreto, sabrán lo mejor para nosotros. No podemos adelantarnos con miedos a como ira, que pasará, o fijarnos en casos que conocemos de nuestro entorno; ya de por si el embarazo genera una lógica preocupación en cualquier madre, pero intentemos no añadirles mas.

Mucho animo y suerte en vuestra vida y deseos.


Si hay alguna madre con EM que lea esta entrada y quiera contarnos su experiencia, viene muy bien y se agradece.

Las principales vitaminas para la EM (MS)

Realmente todas las vitaminas son importantes en mayor o menor medida y su nivel y equilibrio es fundamental para la salud. Para tener un correcto nivel de vitaminas lo fundamental es una dieta sana y equilibrada en la que abunde el consumo de frutas y verduras.

En esta entrada os hablaré de:

las tres vitaminas mas importantes para la esclerosis múltiple: D, C y B.

DVitamina D

La vitamina D la obtenemos en un 10 % en alimentos y el 90 % del sol.

Funciones:

  • Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.
  • Promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
  • Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea.
  • Interviene en los procesos del sistema inmunológico.
  • Podría tener propiedades antitumorales.
  • Funciones antienvejecimiento.

Vitamina D para la esclerosis múltiple

La vitamina D es fundamental en la prevención y evolución de la esclerosis múltiple.

Hay varios estudios que se centran en el papel de la vitamina D en la prevención y desarrollo de la EM, demuestran que sus valores bajos coinciden con mayor actividad de la enfermedad y con un numero mayor de lesiones cerebrales activas, también con una mayor perdida de volumen cerebral, asociado a la EM.

Hay otros estudios que se centran en la relación entre los niveles de vitamina D en mujeres embarazadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad en el hijo.

Otro dato importante es la relación con el estado de animo: Bajos niveles de vitamina D favorecen el desánimo.

Es importante que tengáis controlados vuestros niveles de vitamina D. Las personas con esclerosis múltiple solemos tener sus niveles bajos por una incorrecta absorción, sobre todo en otoño e invierno. En mi caso así hago, y tomo suplementos en otoño e invierno.

KVitamina K

La vitamina K es una vitamina liposoluble.Se obtiene entre otros de las espinacas, zanahorias, Apio,Moras negras, arándanos, frambuesas, peras, espárragos y repollo. pero debe ser consumido con grasa para que su cuerpo pueda absorberla

Funciones:

  • Protección del corazón
  • desarrollo de los huesos,
  • optimiza los niveles de insulina

Vitamina K para la esclerosis múltiple

En el caso de la esclerosis múltiple, lo mas importante de la vitamina K es con relación a la vitamina D. La vitamina D trabaja en conjunto con la vitamina K2. En el caso de tomar suplementos de vitamina D se aconseja también de K, pues el cuerpo necesitará mas de la misma. Pero siempre bajo prescripción medica.

 

CVitamina C

Es una vitamina hidrosoluble. Se obtiene de las fresas, cítricos, Papayas, Grosella negra, Kiwi, Pimientos, Guayaba,Coles de Bruselas, melón, Hojas de color verde oscuro, Brocoli, Coliflor y tomates.

Funciones:

  • Mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos
  • Protege de la oxidación a la Vitamina A y Vitamina E.
  • Acción anti-infecciosas
  • Antioxidante
  • Ayuda a la absorción del hierro

Vitamina C para la esclerosis múltiple

En el caso de la vitamina C y su relación con la EM (MS), es sobre todo en su función de fortalecer el sistema nervioso. también es importante para la sensación de vitalidad y por tanto para llevar la fatiga producida por la enfermedad. En concreto los cítricos son muy refrescantes y ayudan en época de calor.

Mi neurólogo me recomendó su consumo durante los brotes, muchos pacientes le habían comentado que les iba muy bien en estos periodos. Yo intento consumirla a diario, en zumos o fruta.

BVitamina B

Cuando se habla de vitamina B, engloba el grupo de ellas:

B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico) B6, B7 (biotina), B12 y Ácido fólico.

Se obtienen del pescado, pollo, carne de res, huevos, productos lácteos, vegetales de hoja verde, frijoles y judías.

Funciones:

  •  Ayudan al proceso que hace del cuerpo para obtener energía
  • Ayudan a formar glóbulos rojos.

Vitamina B para la esclerosis múltiple

vitaminas B 12 C, D y minerales, ácido fólico y ácidos grasos esenciales son fundamentales para fortalecer el sistema nervioso.

En un estudio publicado en la revista médica rusa Vrachebnoe Delo en 1990, demostraron mediante un ensayo con pacientes con esclerosis múltiple, que a los que les habían suministrado suplementos de vitamina B12 y ácido fólico habían mejorado su sintomatología y recuperado mas mielina.


¡A cuidarse mucho y comer sano! y por supuesto llevar un control de los niveles de vitaminas.

Un abrazo

Plantas Chinas empleadas en enfermedades autoinmunes

Quien vaya siguiendo mi blog, sabrá que yo me trato para la prevención de brotes con MTC (medicina tradicional china). En mi caso me esta aportando muchos beneficios para mi salud, Pero como siempre digo, tratarse con MTC, NO significa no recurrir también a la medicina occidental o común, pues a mi la fusión de ambas me parece la unión perfecta

Para la MTC, el principal tratamiento es a base de plantas.

Yo tomo todos los días, al despertar y por la noche un combinado de las mismas preparado por mi medico. Es un tratamiento bastante caro, por eso os enumero las plantas que son, por si os queréis informar sobre ellas y podéis conseguirlas de alguna forma, aunque siempre, siempre bajo el seguimiento de un medico o especialista.

Las plantas de la medicina china se usan: en cocción, píldoras, extractos liofilizados, en forma de enemas o en preparaciones para uso tópico.

Las recetas se elaboran por un medico según una formula magistral en función de la patología del paciente. No son para una enfermedad en concreto, sino para conseguir el equilibrio en el funcionamiento de los distintos órganos.

En esta entrada os enumero las principales plantas Chinas y su función concreto en la esclerosis múltiple:

ASTRAGALUS MEMBRANACEUS

  • ASTRAGALUS MEMBRANACEUS (HUANG QI)

Tradicionalmente se ha usado para la esclerosis múltiple: Combate la fatiga y el cansancio, antioxidanteestimula el funcionamiento del sistema inmunológico.

Otras funciones: favorece la recuperación de dolencias renales, tonifica el bazo, acelera la recuperación de resfriados y catarros, combate a los radicales libres, fortalece el intestino, trata la nefritis crónica, alivia los síntomas de la alergia, protector hepático, mejora la memoria, Úlceras de estómago, diabetes, es hipotensora, acelera la cicatrización de heridas, se usa para el prolapso uterino, mejora los trastornos digestivos, hepatitis crónica, elimina los virus como el herpes tipo 1, estimula la producción de glóbulos blancos, favorece la recuperación en afecciones del aparato respiratorio, se usa para pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y angina de pecho, mejora las afecciones cardíacas y se usa para la otitis.

PORIA COCOS

  • PORIA COCOS (FULING)

Pachyman, uno de los componentes de Poria cocos tiene una función importante para aumentar la capacidad inmunitaria y puede inhibir el desencadenamiento de las enfermedades autoinmunitarias. 

Otras funciones: Poria cocos puede reducir la glucemia, puede inhibir la permeabilidad de los capilares sanguíneos, y puede disminuir la presión intraocular.

PUERARIA LOBATA

  • PUERARIA LOBATA (SHAN YAO)

Incrementa la circulación periférica y el riego sanguíneo a nivel cerebral , debido a la acción de los flavonoides, Antiespasmódico y vasodilatador coronario y cerebral.

Otras funciones: Efectos sobre el sistema circulatorio, anticonvulsivante,Incrementa la circulación en las arterias coronarias, Regula la tensión arterial, Antidiabético: interviene en la disminución de los niveles de glucosa en sangre, Antidiarreico:contrarresta la diarrea y Actúa como protector de la hisquemia miocardial aguda.

ATRACTILOIDES MACROCEPHALAE

  • ATRACTILOIDES MACROCEPHALAE (BAI ZHU)

Otras funciones: Su función principal es sobre el Bazo.

 

 

 

LYCIUM BARBARUM

  • LYCIUM BARBARUM (GOU JI ZI)

Aumenta la fuerza en la piernas, antioxidantes, mejora de la función inmune y la longevidad 

Otras funciones: mejora la vista y protege el higado.

 

 

BUPLEURUM SINENSIS

  • BUPLEURUM SINENSIS (CHAIHU)

Regula la temperatura corporal.

Otras funciones: Dispersa los factores patógenos externos viento y calor, Tonifica y nutre el Bazo, Armoniza las funciones de Hígado y Libera los conductos de Qi.

 

 

CURCUMA LONGA

  • CURCUMA LONGA (JIANG HUANG)

Otras funciones: Su efecto principal es sobre el intestino, es un tónico estomacal y ademas protege el Higado.

 

 

 

CODONOPSIS PILOSULAE

  • CODONOPSIS PILOSULAE (DANG SHEN)

Daños cerebrales anóxicos, antioxidante, función inmunológica, memoria, resistencia, regeneración nerviosa, daño cerebral y contra el estrés.

Otras funciones:  Anorexia, estimulador del apetito, ascitis (fluido en el abdomen), asma, circulación sanguínea, cáncer, diarrea crónica, trastornos de coagulación, anticoncepción, tos, diabetes, disnea, cáncer gástrico, úlceras gástricas, VIH, hipertensión (presión arterial alta),, trastornos de riñón, daños en el hígado, conteo bajo de glóbulos,  incremento metabólico, trastornos de motilidad, lesiones del miocardio, obesidad, palpitaciones, senilidad, protección solar ultra-violeta, lupus sistémico eritematoso, trastornos tiroideos, tónico, contracciones uterinas, vómito, aumento de peso.

 

LONICERA JAPONICA

  • LONICERA JAPONICA o MADRESELVA (YING HUA)

Contra el insomnio y la ansiedad.

Otras funciones: Para tratar aparato respiratorio y protege el higado.

 

 

CITRUS RETICULATA

  • CITRUS RETICULATA o MANDARINA (CHEN PI)

las propiedades de cualquier cítrico, antioxidante, fuente de vitamina C y es muy buena para el aparato respiratorio.

 

 

 

BOSWELLIA CARTERII

  • BOSWELLIA CARTERII (RU XIANG)

la boswellia tiene propiedades antiinflamatorias.

Otras funciones: la artritis, la bursitis, enfermedades nerviosas, del tracto urinario y diarrea.

 

 

GLYCIRRHIZAE URALENSIS

  • GLYCIRRHIZAE URALENSIS o RAIZ DE REGALIZ (GAN CAO)

Aliviar los espasmos y  frenar el dolor.

Otras funciones:  Tonificar el bazo, Humedecer los pulmones y detener fa tos, Moderar la acción de las sustancias y eliminar toxinas.

 

ZINGIBERIS OFFICINALIS

  • ZINGIBERIS OFFICINALIS o JENGIBRE (GAN JIANG)

Antiinflamatorio natural

Otras funciones: favorece la expectoración, contra diversos trastornos digestivos, especialmente nauseas y vómitos de diversas causas y actividad antiviral y anticancerígena

 

Los datos de esta entrada los he recopilado de mi medico. Si os interesa el tema, podéis conseguir mas información en:

Chinese herbal medicine. Materia medica.

Traducción: Dan Bensky & Andrew Gambie.

Editorial: Eastland Press.

Espero os haya resultado interesante la entrada y podáis encontrar beneficio en ella.

Un abrazo

DÍA INTERNACIONAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

25 DE MAYO DÍA DE LA EMEste  miercoles 25 de Mayo es el día internacional de la esclerosis múltiple, y aunque yo no soy muy de días especiales, creo que en el caso de la esclerosis múltiple es importante que se promueva información sobre ella, hay mucho desconocimiento sobre la misma, y eso nos crea más barreras en el campo social y profesional. He decidido adelantar esta entrada para informaros de algunas de las iniciativas que estas preparadas.

  1. La Fundación Esclerosis Múltiple Euskadi organiza, con motivo del Día Mundial de la esclerosis múltiple una Jornada científico-social, que se celebra en la Comunidad autónoma Vasca con el tema ‘la independencia’, acompañado del lema ‘La EM no me frena’.En Miranda de Ebro habrá los siguientes actos para conmemorar este día:El mismo miércoles 25 de Mayo se colocarán 4 mesas informativas y petitorias para informar, orientar, sensibilizar, resolver dudas….
    • A las 12,00 horas invitamos a toda la población a hacer UN CORDÓN HUMANO en la PLAZA DE ESPAÑA. Toda España va a realizar este acto al mismo tiempo como símbolo de apoyo. Cada persona y cada apoyo es importante
    • A las 7,30 de la tarde en CASA DE IGUALDAD,  en calle la Charca, nº 10  una Conferencia “Esclerosis Múltiple: conóceme porque también valemos” a cargo de miembros de la Asociación
  2. En Madrid, el sábado 28 de Mayo, en la Casa de campo » Corre por la esclerosis múltiple». Dos carreras, una de 10 km y otra de 2,3 km, que se puede hacer andando… por si alguien se anima¡ En el enlace encontraras toda la información y la inscripción. El miércoles 25 la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid, FEMM organiza Jornada informativa en torno a los hábitos saludables en EM de cara al verano, de la mano de profesionales y expertos en esta patología.16:30h. en la Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5, 28006 Madrid). Dirigido a público general, personas con EM, profesionales. inscripción.
  3. En Barcelona, tendrá lugar el VII encuentro de familiares y pacientes con la Unidad de Neuroinmunología – Esclerosis Múltiple del Hospital Clínic de Barcelona. Será a las 18:00 en el ‘Auditori Esteve del CEK.
  4. En la emblemática bodega Blasi de Lleida «Caña solidaria con la EM», se ofrecerá por 5€ una caña + dos tapas + postre, con música en vivo y ambiente festivo.
    A las 20.00 horas. Dirigido a público general
    Compra de tickets en la bodega Blasi (con antelación o el mismo día), o de manera
    anticipada en el Hospital de Dia Miquel Martí i Pol.
  5. En Zaragoza, actuación de percusión: TROKOBLOKO 11.30h.: pregón simbólico (15 min.). Inauguración del día mundial de la EM 2016, al ritmo de percusión brasileña.
    18.00h.: Actuación. Pasacalles que finalizará en las terrazas de la sede a las 18.00h. Dirigido al público general. Gratuito. C/ Pablo Ruiz Picasso, 64 (Zaragoza)
    FADEMA también celebrará un concierto de musicoterapia de las PcEM (a las 12.15h.), una actuación Clown (a las 19.30h.).

Estas son algunas de las iniciativas, y alguna de ellas muy divertidas, cañas, música, baile… pero hay muchas más, si quieres ver la lista completa: Aqui.

Creo que el lema de este año «Que la EM no te frene» es muy acertado. Se puede tener Esclerosis múltiple y trabajar, estudiar, hacer deporte, viajar, bailar, etc. Solo uno mismo se marca sus limitaciones, y muchas de ellas nacen del miedo más que de la realidad.

Quería aprovechar para mandaros mucha fuerza a tod@s los que estáis luchando contra esta enfermedad. Y también agradecer a los que crean iniciativas para conseguir financiación para investigación, difusión y la rehabilitación de los pacientes.

Un abrazo¡¡

Meditación y esclerosis múltiple

MEDITACIONSiempre cuento en mi blog que haces unos años todos estos temas: alimentación, remedios naturales, acupuntura, ejercicio y meditación, me parecían un engaño para aprovecharse de las personas que teníamos una enfermedad. Pero dado los increíbles resultados que tienen sobre nuestra salud, no he podido mas que rendirme a la evidencia. Aunque es cierto que son terrenos en los que hay que tener cuidado, pues también hay mucha estafa, hay que saber bien con quien nos estamos tratando. Aunque en el caso de la meditación, respiración consciente y alimentación, no hay engaño posible, pues solo consiste en probarlo en nosotros y ver los resultados o no que nos aporta, por tanto ¡nada que perder!.

En esta entrada quería hablar concretamente de la meditación, por información que me ha llegado de amigos y el interés que me ha despertado. Aunque ya se de los beneficios de la respiración y la relajación, la alimentación y el ejercicio, la meditación es todo un mundo que se muestra muy interesante.

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido, o como un fin en sí misma.

La meditación para la esclerosis múltiple es utilizada principalmente para reducir la fatiga, el estrés y el dolor. Una de las técnicas de meditación empleada con este fin es mindfulness (atención plena).

El doctor Jon Kabat-Zinn, de la Universidad de Massachussets (EEUU), definió en 1990 el mindfulness o atención plena como aquella habilidad que consiste en “centrar la atención de un modo intencional: en un objeto, en el momento presente y sin juzgar”. termino que se introducía por primera ver en el campo de la medicina.

La respiración consciente es una de las técnicas del mindfulness.

Desde esa fecha ha habido múltiples estudios en relación a los beneficios aportados de la meditación en varias patologias, en concreto para la EM (SM):

En 2010 el doctor Paul Grossman ( Hospital Universitario Basilia, Suiza)  publico en la revista HealthDay NewsNeurology su estudio: MS quality of life, depression, and fatigue improve after mindfulness training a randomized trial ( EM calidad de vida, la depresión, la fatiga y mejorar la atención después de la formación de un ensayo aleatorio),

En el estudio Los investigadores del Hospital Universitario de Basilea asignaron al azar 150 pacientes a participar en un programa de meditación de ocho semanas sobre la base de «mindfulness» o recibir atención médica regular, para finalizado el estudio comparar los resultados.

“las personas con esclerosis múltiple deben afrontar retos vitales asociados a su profesión, su seguridad financiera, las actividades recreacionales y sociales y las relaciones personales sin contar los miedos directos asociados con los síntomas actuales y futuros de la enfermedad (…). La fatiga, depresión y ansiedad también son consecuencias comunes de tener esclerosis múltiple”. Paul Grossman

«Los pacientes respondieron muy positivamente al programa» Paul Grossman

«Además, los pacientes reportaron un alto grado de satisfacción en la reunión en las
metas personales que se señalaron por separado antes de que comenzara la intervención » Paul Grossman

Dr. Moisés Rodríguez, profesor de neurología e inmunología de la Clínica Mayo en Rochester, Minn.Afirmo a raiz de dicho estudio:

» la meditación es el medicamento mas seguro y mas barato que un enfermo de EM puede tener (…)»

» Los pacientes deben probarlo y ver si es útil para ellos» 

Una experiencia similar ya se había llevado a cabo en los Estados Unidos. Los investigadores de la Oregon Health & Science University evaluaron por primera vez a un grupo de pacientes con EM en un marco científico dentro de un programa de yoga controlado y aleatorio. Durante 6 meses se hizo el seguiento de 69 pacientes con EM divididos en tres grupos: 1º los que tomaron una clase semanal de yoga de 90 min, el 2º tomaron una clase semanal de ejercicios aerobicos en una bicicleta fija y el 3º que no hizo ninguna actividad. El estudio concluyo que los pacientes pertenecientes al 1º y 2º grupo mostraron una mejoría significativa en relación a la vitalidad y menor fatiga con relación al grupo 3º.

En 2014 el doctor Robert Simpson realizo otro estudio: Mindfulness based interventions in multiple sclerosis – a systematic review (intervenciones basadas en mindfulness en la esclerosis múltiple – una revisión sistemática)

La conclusión de todos los estudios es que la meditación nos aporta:

  • reducción del estrés
  • Mejora del estado de salud
  • Mejora de la memoria y otras funciones cognitivas
  • Alivio del dolor
  • Mejora del sistema inmunologico
  • reducción los pensamientos negativos
  • sensación de calma y alegría
  • Mejora del rendimiento deportivo

Mi opinión, como siempre, es que nada se pierde en intentarlo, no se puede negar algo que no se conoce.

Creo que estos caminos diferentes de investigación nos aportan muchos beneficios, y son fundamentales para demostrar la importancia de un tratamiento integral para pacientes de EM. Que hasta ahora, nos vemos obligados a gastarnos nuestro dinero si queremos tratarnos, como añadido, con tratamientos alternativos. A parte de tener que lidiar continuamente con parte del sector medico que no comparte, yo creo que por desconocimiento, estas teorías. Estas teorías, que como cuento en esta entrada, están de sobra demostradas. Se que el tema de la meditación siempre va acompañado de cierto misticismo con el que se puede o no estar de acuerdo, pero todo se puede hacer a nuestra forma, y de cada cosa podemos coger los apartados que nos interesen. El tema principal, para mi, es comprender que debemos intentar siempre sentirnos bien y relajados, que es tan importante como seguir un tratamiento correctamente.

Espero que os haya resultado interesante, un abrazo a tod@s.