Nuevo tratamiento: Ocrelizumab

Quería hablamos de un nuevo medicamento, Ocrelizumab, que ha sido aprobado en Europa este mismo mes de Enero ( 2019) para tratar la Esclerosis múltiple tanto EMRR ( recurrente remitente) como la EMPP ( primaria progresiva). Después de la autorización europea, en España, aun esta pendiente de su aprobación.

Según los previos estudios sobre este nuevo tratamiento daría como resultado un menor números de brotes en la EMRR y en el caso de la EMPP, por primera vez, nos encontraríamos ante un tratamiento que ralentizaría la evolución de la desmilinización. es el primer medicamento que seria eficaz para las dos formas de la enfermedad.

Sobre su uso, he encontrado que en liquido inyerctable, en una primera dosis cada 2 semanas y posteriormente cada 6 meses.

No quiero aburrir con palabras técnicas que ni yo misma entiendo, solo os dejo citas de opiniones de neurólogos y expertos.

» (…) va a suponer un cambio de paradigma en el abordaje de la EM tanto en su forma por brotes como en la Primaria Progresiva por su nuevo mecanismo de acción. Este nuevo tratamiento es el primero en las formas remitentes recurrentes de la enfermedad, que actúa sobre las células B, que tienen un papel clave en la patogenia de la enfermedad. Hasta ahora todas las terapias disponibles lo hacían sobre los linfocitos T y esto abre nuevas oportunidades en al abordaje de la enfermedad. En cuanto a los pacientes con EMPP, la aprobación del ocrelizumab supone poner a su disposición un tratamiento que nos permite controlar la progresión de la enfermedad y la discapacidad. Hasta ahora, no había ningún medicamento aprobado para este tipo de EM. Solo teníamos palabras de esperanza y de ánimo para ellos (…)”.

Doctora Celia Oreja-Guevara / Jefa de Sección de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos

» (…)Es la magnitud de su efecto: moderada, pero consistente; lo que favorece de forma estadísticamente significativa a los pacientes con EMPP (…)  todo esto unido a la “gran” tolerabilidad y a una práctica ausencia de efectos secundarios, es un hecho muy importante. (…)»

Xavier Montalbán, director del Comité Científico del estudio Oratorio y director del Cemcat.

Por mi parte, al NO tener información por parte de los pacientes, que es la que verdaderamente me interesa, NO tengo aun opinión sobre este medicamento. En cuanto tenga mas datos por parte de mi neurólogo y/o pacientes, ampliaré esta entrada.

Un abrazo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Nuevo tratamiento: Ocrelizumab

    • Hola, sí que dicen que es igual, pero como comento en la entrada yo no se sobre estos tratamientos nada más que las noticias publicadas.
      Lo que importa es:
      Desde cuando tienes este tratamiento?
      Que tal te esta funcionando?

      en general te pediria que me contaras un poquito más.
      Si prefieres, por privado a mi email.

      Muchas gracias.
      Un abrazo

      Me gusta

ESPERO TU COMENTARIO...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s